La magna exposición “Diego Rivera. Nacimiento de un pintor” se inaugura en Bellas Artes

 La magna exposición “Diego Rivera. Nacimiento de un pintor” se inaugura en Bellas Artes
Guadalupe Rivera Marín, hija del
muralista homenajeado, se
mostró agradecida y emocionada
con el acontecimiento
Foto: Cortesía Fco. Segura/CONACULTA

Ciudad de México.- 22 de Noviembre del 2007.- Al conmemorar el cincuentenario de la muerte de Diego Rivera, con el vasto homenaje nacional en que se encuentran involucrados varios espacios del Instituto Nacional de Bellas Artes, resurge una multitud de preguntas sobre el modo en que este pintor, determinante para nuestra cultura visual, llegó a consolidarse como la figura imprescindible que es para nuestras artes.

 

Así lo manifestó Teresa Franco, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, en el marco de la inauguración de la exposición Diego Rivera. Nacimiento de un pintor. Subrayó que una de las preguntas necesarias para comprender al artista en su largo proceso de afirmación, es sobre el nacimiento de Rivera a la pintura, para ampliar el conocimiento de su obra y comprender su influencia en la historia del arte mexicano.

 

“La utilidad de las respuestas posibles estriba en comprender el proceso mediante el que se despertó en el pintor, muy tempranamente, el interés y la sensibilidad por el arte; definir las influencias, estímulos y lecciones que tuvo a lo largo de una formación en la que, sin duda, está el origen de un creador definitivo en un periodo cumbre de la plástica nacional del siglo XX”, precisó Franco.

 

Comentó que la magna muestra inaugurada anoche y que permanecerá abierta hasta marzo de 2008 busca ahondar, en un sentido muy amplio, en el primer aprendizaje de Rivera, definitorio para su pintura.

 

Agregó que el Museo Mural Diego Rivera resalta en este panorama la importancia que tuvo el dibujo en su formación académica; el ascendiente que tuvieron sus primeras figuras tutelares como Félix Parra, quien le descubrió el arte prehispánico; Santiago Rebull, quien lo introdujo en el neoclasicismo y, sobre todo, José María Velasco, su maestro de paisaje y perspectiva que, lo familiarizó además con la “sección áurea”.

 

Teresa Franco enfatizó que “mirar estas obras en las que evidencia el riguroso aprendizaje de Rivera en la Academia de San Carlos nos permitirá entender los orígenes de su vocación y examinar mejor los modos en que abrazó, en diversos momentos de su vida, estilos, posturas e ideas”.

 

La titular del INBA puntualizó: “Quiero finalizar haciendo un reconocimiento a todas aquellas personas e instituciones que, generosamente, apoyaron la exposición: a la doctora Guadalupe Rivera Marín, hija del pintor; a los coleccionistas privados, a los familiares de Alberto Garduño y Gonzalo Argüelles Bringas, compañeros de Rivera; al Fideicomiso Museo Dolores Olmedo Patiño y el Banco Nacional de México, a la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y a las diversas instancias de la UNAM y del INBA que participaron en este esfuerzo, en especial a Carmen Gaitán, directora de este museo”.

 

Y concluyó: “Todos ellos han hecho posible que se reúna este material invaluable para ensanchar nuestro discernimiento y admiración por el gran artista que fue Diego Rivera”.

 

En el acto también estuvieron presentes Guadalupe Rivera Marín, hija del muralista homenajeado; Ricardo Calderón, subdirector del INBA; Carmen Gaitán, directora del Museo Mural Diego Rivera; Alejandra de la Paz, coordinadora nacional de Artes Plásticas, y el asambleísta Víctor Hugo Círigo.

 

Al hacer uso de la palabra, la hija del muralista, emocionada, expresó: “No puedo menos que agradecer por todo lo que se ha hecho por rendir homenaje a mi padre. Todo no es sino el resultado del esfuerzo del Gobierno Federal que tiene el firme propósito de renovar la cultura del país. Estoy encantada y pasmada de tantos homenajes a mi padre”.

 

En su oportunidad, Carmen Gaitán redondeó: “Estoy agradecida por el trabajo de curaduría de Susana Pliego, quien realizó un despliegue profesional en la investigación. También quiero agradecer a todos los coleccionistas que hicieron posible la muestra”.

 

Una fuerte ovación cerró la noche y se dio paso al recorrido por la espléndida muestra.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply