“Imágenes de Ernesto ‘Che’ Guevara, fotografías y poesía”, a 40 años de su muerte

![]() |
Ernesto 'Che' Guevara nació
el 14 de junio de 1928, en
Rosario, Provincia de Santa
Fe, Argentina; fue médico,
político y guerrillero
Foto: Cortesía britannica.com
|
Ciudad de México.- 11 de Noviembre del 2007.- A partir de este lunes, el llamado Corredor de las Artes del Centro Cultural Ollin Yoliztli exhibirá la muestra “Imágenes de Ernesto ‘Che’ Guevara, fotografías y poesía”, para recordar al revolucionario argentino, a 40 años de su muerte.
Coordinada por la Secretaría de Cultura del gobierno del Distrito Federal, la exhibición incluye una selección de imágenes de Alberto Korda, Raúl Corrales, Rodrigo Moya, Liborio Noval, Perfecto Romero, José A. Figueroa y Roberto Salas.
Además, se expondrá una selección de poemas de Mirta Aguirre, Efraín Huerta, Eliseo Diego, Mario Benedetti, Cintio Vitier, Miguel Barnet, Julio Cortázar, Nicolás Guillén, Thelma Nava, Samuel Feijoo, León Felipe, Roque Dalton, José Lezama Lima, Eduardo Galeano y Víctor Casaus.
Ernesto “Che” Guevara nació el 14 de junio de 1928, en Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina; fue médico, político y guerrillero argentino-cubano, cuya figura aún despierta grandes pasiones tanto a favor como en contra.
Fue uno de los líderes de la Revolución Cubana. En la década de los 60 se estableció con un pequeño grupo guerrillero en Bolivia donde fue capturado y ejecutado en forma clandestina por el Ejército Boliviano con la colaboración de la CIA, el 9 de octubre de 1967, en la población de La Higuera.
Tras su muerte se ha convertido en un símbolo de alcance mundial, para sus partidarios simboliza la lucha contra las injusticias sociales o de rebeldía y espíritu incorruptible, mientras que para sus detractores es un asesino en masa y criminal, acusándolo además de una mala gestión como Ministro de Industria.
En 1997 los restos del Che Guevara fueron localizados, exhumados y trasladados a Cuba, donde fueron enterrados con todos los honores por el régimen de Fidel Castro. La muestra permanecerá en el CCOY, ubicado en el sur de la ciudad, hasta el 7 de diciembre próximo. (Notimex)