
Banquete de cine galo y azteca en el “V Festival de Cine Franco-Mexicano” en el “Cinépolis Diana”
![]() |
En total serán en exhibidas 12
películas francesas y 10
cortometrajes mexicanos
Foto: Cortesía 'V Festival
de Cine Franco-Mexicano'
|
Ciudad de México.- 8 de Noviembre del 2007 .- El Instituto Mexicano de Cinematografía del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Embajada de Francia en México y Unifrance realizan el V Festival de Cine Franco-Mexicano, del 8 al 15 de noviembre, en la sala Cinépolis Diana, con la exhibición de 12 películas francesas y 10 cortometrajes mexicanos.
Marina Stavenhagen, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), dijo que la selección de películas mexicanas y francesas que ofrece el V Festival de Cine Franco-Mexicano es un mosaico de historias, miradas al mundo, siguiendo una larga y fértil tradición de inspiración mutua y relaciones en el terreno del cine.
Los dos países comparten no solamente el gusto por el buen cine, comentó Stavenhagen, sino también el deseo de que sus cinematografías nacionales florezcan y se desarrollen como una expresión necesaria de la diversidad cultural y la identidad dinámica de sus pueblos: “Como pulso emocional de las sociedades, el cine explora los temas que inquietan y conmueven, que dan cuenta de la complejidad, dinamismo, convergencia y paralelismo de nuestra época”.
La presidenta de Unifrance, Margaret Menegoz, señaló que este V Festival de Cine Franco-Mexicano no existiría sin la participación de IMCINE, la embajada de Francia en México y de los distribuidores mexicanos, “que nos confían sus películas durante una semana”.
La cooperación cinematográfica entre Francia y México es un modelo que ha coproducido la cinta Luz silenciosa, de Carlos Reygadas, Premio del Jurado en el más reciente Festival de Cannes, y elegida para representar a México en la próxima edición de los premios Óscar.
La inauguración del V Festival de Cine Franco-Mexicano se realizará el día 8 de noviembre a las 19:00 horas, en las seis salas del complejo Cinépolis Diana, con las películas El elegido, de Guillaume Nicloux; El misterio de Deauville, de Sophie Marceau; Instintos prohibidos, de Cheyenne Carron; La faute à Fidel, de Julie Gravas; Me llamo Elisabeth, de Jean-Pierre Améris; El cantante, de Xavier Giannoli, y La serpiente, de Eric Barbier.
Durante esta semana también se proyectarán las cintas La Doublure, de Francis Veber; Hors de prix, de Pierre Salvadori; Moliere, de Laurent Tirard; La Môme, de Olivier Dahan, y Mi mejor amigo, de Patrice Leconte.
Los cortometrajes mexicanos que participarán en esta muestra son Una muerte menor, de Paulina Castellanos; Niña que espera, de Esteban Reyes; Fin de trayecto, de Acán Coen; Los amorosos, de José Luis Solís; Cocó y Nicó, de Alejandro Cantú; Ojos que no ven, de Marysol Jasso; El quejido, de Carlos García Campíllo; Señas particulares, de Kenya Márquez; Si muero lejos de ti, de Roberto Canales, y El toro, de Patricio Serna Salazar.
De manera paralela, en la sala Moliere del Instituto Francés de América Latina (Río Nazas 43), el 12 y 13 de noviembre, a las 16:00 horas, se presentarán las películas La culpa la tiene Voltaire, de Abdellatif Kechiche; Mi vida dentro, de Lucía Gajá; El odio, de Matthieu Kassovitz, y Bajo Juárez, de Alejandra Sánchez y José Antonio Cordero.