Home Música Homenaje en Chiapas a los “Hermanos Domínguez” dentro del Festival Internacional Cervantino Barroco
Música - October 31, 2007

Homenaje en Chiapas a los “Hermanos Domínguez” dentro del Festival Internacional Cervantino Barroco

Una foto de antaño, de cuando
los 'Hermanos Domínguez
integraron la Marimba-Orquesta
Lira de San Cristóbal
Foto: Cortesía CONACULTA

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- 31 de octubre del 2007.- (Ángel Trejo /CONACULTA) Los hermanos Francisco, Abel, Ernesto, Alberto, Gustavo, Armando y Ramiro Domínguez Borraz nacieron en San Cristóbal de las Casas entre 1900 y 1920; mientras fueron niños y jóvenes integraron la Marimba-orquesta Lira de San Cristóbal, y ya adultos, tres de ellos –Alberto, Abel y Armando– descollaron como compositores en el plano nacional.

 

Alberto Domínguez Borraz fue el que más lejos llegó allende las fronteras con sus canciones Frenesí y Perfidia, interpretadas en prácticamente todos los idiomas del mundo y por las voces más conocidas de la segunda mitad del siglo XX, entre ellas las de los cantantes Paul Anka y Frank Sinatra. De Frenesí se conocen no menos de 180 adaptaciones.

 

El VI Festival Internacional Cervantino Barroco de San Cristóbal de las Casas dedicó una de sus actividades para rendir homenaje a esta familia de artistas en un recital de canto que se realizó en el teatro que lleva su nombre. El elenco estuvo integrado por el tenor Guillermo Vilchis Borrel, el pianista Sergio Arratia Guerrero y la Marimba-orquesta de San Cristóbal de las Casas.

 

Vilchis interpretó 10 canciones de Alberto, cuatro de Abel (Sin decirte por qué, Un secreto, Conchita Cintrón y Perdón), una de Armando Manzanero (Miénteme), el Corrido de Chiapas y una de Alfonso Esparza Oteo (Dime que sí). Además de los dos grandes éxitos internacionales, el tenor cantó Humanidad, Hilos de plata, Un momento, No llores y Dos corazones, cuya autoría es de Alberto Domínguez.

 

La velada incluyó la exhibición simultánea de fotografías de los hermanos Domínguez en las distintas fases de sus carreras artísticas en San Cristóbal, México, otras ciudades de la República y Estados Unidos, especialmente de Alberto, quien en su auge alternó con autores como Agustín Lara, Manuel Esperón, Tata Nacho, José Sabre Marroquín, Claudio Estrada y Esparza Oteo.

 

Uno de los rasgos de los autores de San Cristóbal más encomiados en el concierto El legado de los Hermanos Domínguez fue la diversidad de su creatividad musical, pues tanto Alberto como Abel y Armando cultivaron el bolero, el son, el danzón, el jarabe, el corrido y aun los géneros extranjeros de moda en su tiempo, como el jazz, el fox trot, la samba y el bossa nova.

 

Humanidad, una de las piezas musicales de Alberto Domínguez más ambiciosa desde el punto de vista técnico, es en realidad un himno con resonancias sinfónicas con el que quiso protestar contra las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, e invocar la demanda de paz y convivencia armónica de la sociedad internacional frente a los estados nacionales confrontados.

 

La Asociación Hermanos Domínguez, que en septiembre del año pasado organizó un homenaje a Alberto Domínguez con motivo del centenario de su nacimiento, dijo en voz de su presidenta, Martha Álvarez Gordillo, que desconoce el número exacto de canciones que escribió el autor de Perfidia, pero que estima no fueron “menos de 100 y alrededor de 250”.

 

El tenor Guillermo Vilchis Borrel es oriundo del Distrito Federal con ascendencia chiapaneca; Sergio Arratia es maestro concertista en el departamento Técnico y Artístico de la Secretaría de Educación Pública, y la Marimba-orquesta Municipal de San Cristóbal de las Casas está integrada por 16 músicos chiapanecos dirigidos por Juan Nicolás Sánchez.

Leave a Reply