Home Arte y Cultura Ofrendas dedicadas a Diego Rivera y Frida Kahlo en la “VII Feria de las Calacas” en el CENART
Arte y Cultura - October 29, 2007

Ofrendas dedicadas a Diego Rivera y Frida Kahlo en la “VII Feria de las Calacas” en el CENART

Habrá calaveras de cartón, barro,
amaranto y azúcar; juguetes,
papel picado, tazas y camisetas
estampadas alusivas a la muerte
hechos por artesanos mexicanos
Foto: Cortesía CONACULTA

Ciudad de México.- 28 de octubre del 2007.- (Héctor Campio CONACULTA) Las festividades populares del Día de Muertos atraen consigo espectáculos, talleres y exposiciones que ilustran de manera más amplia los aspectos que rodean esta antiquísima tradición mexicana. La Feria de las Calacas, que se organizará por séptimo año consecutivo en el Centro Nacional de las Artes, es una puerta al inframundo festivo colmado por dulces, juguetes, artesanías e indumentarias que hacen de estos días una época de recuerdo y gozo.

 

Calaveras decorativas de cartón y barro, pero también comestibles de amaranto y azúcar; juguetes, papel picado, tazas y camisetas estampadas, entre otros objetos alusivos a la muerte elaborados por más de 60 artesanos mexicanos, participarán en esta exposición y venta del 28 de octubre al 2 de noviembre.

 

La Feria es organizada por la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil como parte de su Programa Alas y Raíces a los Niños, que si bien dedica amplios espacios a la creatividad y regocijo infantil, propone algunas atracciones para el público joven y adulto.

 

Permanecerán colocadas en exhibición, durante toda la Feria, varias ofrendas a personajes que este año han sido festejados nacionalmente por el centenario de su natalicio. La primera ofrenda está dedicada a Francisco Gabilondo Soler, Cri-Crí. El más célebre de los compositores mexicanos de música para niños tendrá para sí un altar con pan, fruta, juguetes y flores que traduzcan su espíritu musical en un feliz deleite visual que le rinda homenaje.

 

Un paseo de ofrendas estará dedicado a los pintores Diego Rivera y Frida Kahlo, recordados como pareja artística ejemplar durante todo este año. Las imágenes representativas de sus obras y los retratos de ambos serán presencias obligadas en sus altares. Asimismo, 200 niños de la delegación Venustiano Carranza dedicarán a los pintores la elaboración de un Zompantli con semillas sobre cajas de cartón.

 

Todos los días se impartirán talleres infantiles sin costo. Algunos de ellos requieren cierta habilidad manual y otros simplemente disposición para disfrutar y aprender algo nuevo. En el taller Calaveras bailadoras, los niños utilizarán cartón, pintura y diamantina para elaborar una calavera; si eso resultara  demasiado difícil, podrán participar en Decora tu tumba, actividad en la que tendrán que decorar una pequeña tumba fabricada en yeso con pintura y papel de colores. Otros talleres manuales son Alfeñiques y Pintando tu calavera.

 

Para niños con talento para la música y el baile se impartirán, sólo el 2 de noviembre, los talleres Zapateado jarocho y baile guerrerense y Décimas y cantos jarochos para el día de muertos, en los que aprenderán algunas rimas tradicionales que podrán cantar después a sus difuntos.

 

La Feria de las Calacas incluye espectáculos programados todos los días en diferentes horarios. Un paseo con los muertos es una narración oral nocturna con músicos, narradores y actores, quienes narran cuentos y leyendas relacionados con la muerte. El correo de los muertos es otra narración oral en la que se leen las noticias que trae La catrina en sus cartas.

 

Agrupaciones musicales como el Trío Aguacero y La Milpa amenizarán la Feria con sus conciertos Calaveras en la Huasteca, el 29 y 30 de octubre, y Los sonidos de la tierra, el miércoles 31 y el jueves 1 de noviembre. Por su parte, la agrupación teatral La Bulla ofrecerá su obra infantil Réquiem por un payacho, y el Grupo Itacate su función de música, danza y narración oral: Muertos, pero de gusto, todos los días.

 

Para hacer de esta visita un rato más agradable, El Catrín y La Catrina pasearán subidos en zancos por toda la Feria para convivir con el público. La Séptima Feria de las Calacas tendrá entrada libre del domingo 28 de octubre al viernes 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas, en el Centro Nacional de las Artes.

Leave a Reply