
Promocionan el Titicaca en “Festival Gastronómico Lago Sagrado” con potajes de productos lacustres
![]() |
El Titicaca es fuente de una
exquisita gastronomía tan conocida
como el cebiche, plato
preparado en base a pescado,
jugo de limón, cebolla y ají al gusto
Foto: Cortesía ecoaventuravida.com
|
Carlos Andrade Pareja
Reportero Azteca21
Puno, Perú.- 26 de octubre del 2007 .- Con el objetivo de promocionar y difundir la Campaña Binacional para la nominación del lago Titicaca como Maravilla Natural del Mundo, este 27 de octubre en las instalaciones del Hotel Casa Andina de la ciudad lacustre de Puno se llevara a cabo el "2do. Festival Gastronómico Lago Sagrado", evento que viene siendo organizado por la Asociación de Restaurantes Turísticos y Servicios Afines en coordinación con la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT).
En mencionada actividad, se utilizará los producto típicos de la zona altiplánica donde se degustará la creatividad de expertos chef's internacionales, quienes bajo la milenaria herencia cultural de los andes presentaran una gama de potajes que seducirán los paladares de los visitantes.
El evento contara con la presencia de mas de una decena de afamados restaurantes típicos de Puno, además de la Antropóloga e Investigadora en Gastronomía Isabel Álvarez y el Chef Internacional Flavio Solórzano quienes certificaran las novedosas presentaciones.
Miguel Aguirre, Presidente de ARTYSA mencionó que este tipo de actividades permitirán que el mundo entero conozca las potencialidades gastronómicas del lago sagrado y sobre todo el de generar una nueva alternativa turística para los visitantes; mas aun, en estos momentos que el lago Titicaca es un fuerte candidato para estar entre los 21 finalistas de las Maravillas Naturales del Mundo.
El lago Titicaca, ofrece una variedad de productos alimentarios que han permitido el desarrollo de grandes culturas,, siendo la mas destacada entre ellos la "tunta" que es una papa que luego de un proceso de congelamiento de dos días promedio según la intensidad de la helada, y luego sumergida en el lago Titicaca aproximadamente un mes; esta es preparada en varios potajes como: "Jañacho" "Tunta Altiplano", "Tunta rellena en salsa criolla", entre otras.
Por otra parte, la "quinua" que será presentada en diferentes platos como: "Alpaca en salsa de oca con quinua roja y blanca", "Risotto de quinua con Alpaca", etc., en esta variedad de productos destaca la "Trucha Dorada" que es una mutación de la trucha común arco iris estadounidense traída al Perú hace mas de 60 años, única en el mundo; siendo su gestor el Ing. Julián Barra Catacora quien luego de veinte años de estudio ha logrado obtener esta especie denominada: "Kori Chaillwa" que en aymara significa "pez de oro".
Julián Barra Catacora, Presidente Ejecutivo de ALT indico que este tipo de actividades que nacen a iniciativa del empresariado privado, es una muestra de la sensibilización que viene obteniendo la campaña binacional de Titicaca Maravilla Natural del Mundo, y donde la población organizada hace muestras de desprendimiento para el logro del objetivo.
Asimismo, Barra Catacora ha señalado que varias instituciones privadas se vienen sumando cada día a esta noble campaña por el sagrado Titicaca y resalto la iniciativa de la Beneficencia Publica de Mollendo quienes en coordinación con el Consulado de Bolivia en esa localidad vienen organizando para este lunes 29 de octubre la presentación de la Campaña Binacional Titicaca Maravilla Natural del Mundo con la presencia de estudiantes secundarios y el nadador peruano de origen mollendino Rubén Medina Cruz quien recibirá el reconocimiento binacional por haber realizado la Travesía Binacional desde Yunguyo (Perú) hasta Copacabana (Bolivia) en solo 6 horas.
Actividades próximas:
17 – 18 de Noviembre: 1ra. Expoferia Binacional del Pescado y Acuicultura" organizada por la Sub Alcaldía de Mallasa – La Paz.
22 -23 de Noviembre: "Vuelta al Lago Titicaca" organizada por el Automóvil Club Boliviano.