
Cantautor Armando Manzanero y Susana Zabaleta ganan su “Luna” por su espectáculo “De la A a la Z”
![]() |
Zavaleta aprovechó el momento para
contonearse de manera seductora
frente al maestro, hecho que fue
aplaudido por la audiencia masculina
Foto: Cortesía Sitio Oficial
|
Ciudad de México.- 25 de octubre del 2007 .- Alejandro Fernández, Shakira, Armando Manzanero, así como los grupos Zoé y Camila fueron galardonados en las Lunas del Auditorio, que por sexta ocasión reconoció el esfuerzo, la producción y la calidad artística de quienes hacen posible la magia del espectáculo en vivo en el último año.
En la noche de estrellas con brillo de luna que valoró la entrega de quienes contribuyen a la creación de diversas e interesantes ofertas de la cultura y el entretenimiento, se premió a Coldplay en la categoría Rock en Lengua Extranjera, siendo la segunda vez que recibe la distinción.
Pero esta banda británica, al igual que su compatriota Robbie Williams, no asistieron al Auditorio Nacional de esta ciudad, uno de los máximos recintos en su tipo en el mundo, para recibir el reconocimiento en la categoría de Pop en Lengua Extranjera.
Alejandro Fernández “El Potrillo” y Shakira, también ausentes en la celebración, recibieron un galardón como mejores exponentes en la Música Mexicana (es la cuarta vez que lo recibe) y Pop en Español, respectivamente.
Los integrantes de Zoé fueron los reyes del Rock en Español, mientras que Camila se adjudicó el triunfo como Artista Revelación.
El cantautor Armando Manzanero y Susana Zabaleta ganaron en el rubro de Balada por su espectáculo “De la A a la Z”, en tanto que Depeche Mode se llevó los votos en Música Electrónica.
En una ceremonia sobria, conducida por Patricia Manterola, Saúl Lizaso, Andrea Noli, Juan Manuel Bernal, Raúl Araiza y Paola Rojas, el artista Celso Piña se consagró en el segmento de Ritmos Afroamericanos, en tanto que el Festival de Jazz de la Ciudad de México fue seleccionado en el apartado Jazz y Blues.
El grupo K-Paz de la Sierra destacó por Música Grupera y Ely Guerra recogió la presea correspondiente a Espectáculo Alternativo, debido a que formó parte del Festival Vive Latino 2006.
Joaquín Sabina se coronó en el rubro de Música de Iberoamérica para el Mundo, pero no llegó a recogerlo. Quienes sí acudieron fueron el productor Federico González Compeán, Alan Estrada y Jannette Chao en reconocimiento al musical “Hoy no me puedo levantar”, que rinde homenaje al desaparecido grupo Mecano.
Mecano Dos Lunas se otorgaron a la Compañía Nacional de Danza (”Ballet” y “Danza Moderna”), mientras que el espectáculo “Jarocho” se hizo acreedor al premio en el rubro de Tradición y Folclore; Slava’s Snowshow mereció el título de Espectáculo Familiar, y la Opera Aída alcanzó el triunfo como Espectáculo Clásico.
El actor, comediante y bailarín mexicano Sergio Corona, quien mantiene una trayectoria de 60 años, recibió de manos de su amigo Manuel “El Loco” Valdés un reconocimiento por Una Vida en el Escenario, lo mismo que la primera actriz Ana Ofelia Murguía por su carrera.
El cantante Marco Antonio Muñiz, conocido como “El Lujo de México” recibió un galardón por su carrera y protagonizó uno de los momentos más emotivos y emblemáticos de la velada, al interpretar un popurrí con sus canciones “A donde quiera”, “Quiero abrazarte tanto” y “Por amor”. El público lo ovacionó de pie.
Manzanero y Zabaleta también actuaron y el momento, como ya es costumbre, fue aprovechado por la cantante para contonearse de manera seductora frente al maestro, hecho que fue aplaudido por la audiencia masculina.
Ante la sonrisa nerviosa de Manzanero, ella expresó en tono de broma: “Nunca quiere, se cansa, por eso compuso la canción `Dormir contigo’, pero dormir, nada más’”.
Con antelación se anunció la presencia de la cubana Gloria Estefan, pero canceló debido a que su madre se encuentra enferma, según se informó.
Ante unas siete mil personas, en la gala también cantaron los españoles Miguel Bosé y Rosana, quienes pusieron al público de pie, los grupos mexicanos Café Tacvba, K-Paz de la Sierra, así como los intérpretes Filippa Giordano, Emmanuel y Aleks Syntek, entre otros.
Mención aparte merece la orquesta Big Band Jazz de México, que engalanó las premiaciones e intermedios, así como un número musical de “El rey león”, en voz de Selloane Nkhela.
La premiación de las Lunas del Auditorio, en 18 categorías, se hizo a partir de la encuesta que la firma Consulta Mitofsky realizó en 10 ciudades de México.
Se tomaron en cuenta los eventos celebrados en todo el país entre el 1 de abril de 2006 y el 31 de marzo de este año. En ese tiempo se realizaron un mil 451 espectáculos en varios recintos.
Figuras del espectáculo, la cultura e intelectuales enfundadas con elegantes atuendos se dieron cita puntual en el “Coloso de Reforma” para desfilar por la tradicional alfombra roja.
Cientos de seguidores impacientes desde las 18:00 horas aguardaron en los costados de la escalinata la llegada de sus ídolos, quienes tras abandonar el vehículo que los transportó fueron sorprendidos por la multitud que para ellos ofreció aplausos, gritos y porras.
Desfilaron estrellas del cine mexicano, la música y la actuación, como Roberto Gómez Bolaños, Anette Michel, K-Paz de la Sierra, Julissa, Lilia Aragón, Edith González, María Victoria, Emmanuel, Sergio Corona, Norma Herrera, Andrea Noli, Paty Manterola, Café Tacvba, Raúl Araiza y Luis Felipe Tovar, entre otros.
La “Luna” es una estatuilla diseñada por el laureado escultor y pintor mexicano Juan Soriano (1920-2006), que desde 1992 da la bienvenida a los visitantes en la explanada del Auditorio Nacional, que a su vez es símbolo de orgullo en la Ciudad de México. (Notimex)