Home Buenas Noticias III Semana Trinacional de Gastronomía con el tema “Licores y moles, Identidad y orgullo de México”
Buenas Noticias - October 24, 2007

III Semana Trinacional de Gastronomía con el tema “Licores y moles, Identidad y orgullo de México”

Este encuentro de nuestra
gastronomía se realizará del 27
de octubre al 3 de noviembre y
participan 120 restaurantes en
nuestro país y 90 entre EU y Canadá
Foto: Cortesía Fco. Segura/CONACULTA

Ciudad de México.- 24 de octubre del 2007 .- La identidad cultural también viene de la vista, el olfato y el gusto; hay que concebir la cultura gastronómica como símbolo de unificación de las comunidades y enlace poderoso del encuentro entre naciones, afirmó Adrián Marcelli, subdirector de Capacitación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en el marco de la inauguración de la Tercera Semana Trinacional de Gastronomía y Cultura Mexicana, con el tema Licores y moles, Identidad y orgullo de México.

 

En el acto, que tuvo lugar en el Salón José María Morelos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelli destacó: “Cuando hablamos de identidad a veces pensamos en los discursos políticos y no nos detenemos a pensar que la identidad cultural también viene por la vista, el olfato, el oído y el gusto, porque realmente la gente no se desarraiga y tiene un sentido de vida, no pierde su identidad y sigue viviendo con aspiraciones; mucho de ello comienza con la comida”.

 

Ante Daniel Loeza Treviño, de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac); Carlos Torres Avilés, subsecretario de Desarrollo Rural de Oaxaca; Carlos González Gutiérrez, del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, y Gustavo Velásquez de la Fuente, de la Fundación para la Productividad en el Campo, Marcelli aseveró que existen tres ejes que le dan identidad a los mexicanos: sus raíces, su gastronomía y sus fiestas populares”.

 

El subdirector de Capacitación Cultural del CNCA enfatizó que tomaron como punto de partida las festividades del Día de Muertos para realizar la Tercera Semana Trinacional de Gastronomía y Cultura Mexicana y unir esfuerzos México, Estados Unidos y Canadá para dar forma a una red cultural que difunda esas festividades, pero con el eje sustantivo que es la gastronomía.

 

Adrián Marcelli redondeó que en el esfuerzo trinacional participan 90 restaurantes en Estados Unidos y Canadá, en los que trabajan migrantes mexicanos, y otros 120 en nuestro país. “Estamos presentes en por lo menos 50 ciudades de aquellos dos países, gracias a la red de consulados más grande de un país en otro, lo que permitirá una gran difusión de nuestras tradiciones y cultura. Y agradeció públicamente a José Iturriaga la elaboración de la guía sobre las tradiciones del Día de Muertos que tomaron en cuenta todos los restauranteros participantes.

 

Por su parte, Carlos González comentó que la Tercera Semana Trinacional es producto de las jornadas gastronómicas que organiza el Instituto de  los Mexicanos en el Exterior. “Nuestro objetivo como Cancillería es aprovechar la gastronomía como aglutinador de comunidades; la gastronomía mexicana es una valiosa herramienta para reafirmar la identidad nacional y el orgullo como mexicanos”.

 

A su vez, Gustavo González se pronunció a favor de que el crecimiento del gusto por la comida mexicana derive en beneficios para los productores del campo y sus comunidades. “Hay que subirnos al carro del progreso y con orgullo promover y difundir la rica cultura gastronómica que tenemos”.

 

En su oportunidad, Carlos Torres dio a conocer que del 13 al 17 de noviembre tendrá lugar en Oaxaca el Segundo Encuentro Agro-alimentario, para dar a conocer lo que México y la gente del campo producen. “Hay que promover en el exterior la enorme cultura gastronómica que tenemos”.

 

Finalmente, Daniel Loeza Treviño, de la Canirac, expresó el deseo de compartir la responsabilidad de extender,  profundizar y difundir la gastronomía que da identidad a los mexicanos.  “Este encuentro de nuestra gastronomía, que se realizará del 27 de octubre al 3 de noviembre, en el que participan más de cien restaurantes en nuestro país, es una pequeña muestra de lo que se hace en México y podemos exportar”.

 

Al término de los discursos se invitó a todos los presentes a degustar una pequeña muestra de la gastronomía mexicana elaborada por restaurantes como La Poblanita de Tacubaya, El Campanario, Fonda Santa Anita, La Guelaguetza, La Antigua, La Casa de las Sirenas, Potzolcalli, Toks y La Cabaña, entre otros.

Leave a Reply