Inauguran la exposición “Homenaje a Diego Rivera. Retratos” en el Museo Dolores Olmedo

 Inauguran la exposición “Homenaje a Diego Rivera. Retratos” en el Museo Dolores Olmedo
Se pueden ver retratos de aquellos
personajes que para Rivera fueron
importantes, mecenas, modelos
o simplemente personas que
propiciaron su admiración
Foto: Cortesía
Arturo López/CONACULTA

Ciudad de México.- 22 de octubre del 2007 .- (Alfredo Camacho/CONACULTA) En el marco de la inauguración de la exposición Homenaje a Diego Rivera .Retratos, el director general del Museo Dolores Olmedo, Carlos Phillips, aseveró que Diego Rivera fue un observador agudísimo de todos aquellos personajes que conformaban la sociedad mexicana.

 

A la ceremonia asistieron Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del Distrito Federal; el delegado de Xochimilco, Uriel González Monzón; el representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Ramón San Cristóbal, y Alejandra de la Paz, Coordinadora Nacional de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

 

Ante centenares de personas que se dieron cita en el recinto cultural,  Phillips Olmedo agradeció la presencia de los asistentes, así como de los coleccionistas que prestaron sus obras para la exposición; el Homenaje a Diego Rivera se ha realizado con la colaboración del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del INBA, y del Gobierno del Distrito Federal.

 

Phillips Olmedo precisó: “El hombre, el protagonista de sus creaciones, investigaba con la mirada de quien lo quiere descubrir todo. En sus cuadros están presentes indígenas, mujeres y niños jugando, obreros y campesinos trabajando”.

 

Enfatizó que Diego Rivera expresaba sus inquietudes sociales y políticas, y al mismo tiempo el deseo de un futuro mejor para un país cuyos antecedentes arqueológicos e históricos hablan de la grandeza de un pueblo al que admiraba profundamente.

 

El titular del Museo Dolores Olmedo aclaró que en el género del retrato Rivera fue más agudo, ya que le interesaba representar las características  no sólo físicas sino psicológicas de aquellos personajes que de manera voluntaria o involuntaria posaban para él.

 

“El retrato está presente en su producción plástica desde su etapa formativa. Durante toda la vida, Diego realizó retratos, a veces bajo la influencia de aquellos grandes artistas europeos a los que tanto admiró como Goya, Zuloaga, Sorolla, el Greco, Cézanne, y muchos más. Los estilos van desde el académico, pasando por el realismo español, el post-impresionismo, cubismo y futurismo hasta llegar a la Escuela Mexicana de Pintura, donde Rivera encontraría su máxima expresión”, ilustró Carlos Phillips.

 

Redondeó que para el Museo Dolores Olmedo es un compromiso rendirle un homenaje con esta exhibición que reúne una gran cantidad de obras pertenecientes a colecciones y museos mexicanos, con retratos de aquellos personajes que para Rivera fueron importantes de una u otra manera, algunos de ellos mecenas, modelos o simplemente personas que propiciaron su admiración.

 

“Los protagonistas de sus obras son los trabajadores del campo, los vendedores de los mercados, los hombres de ciudad, las mujeres y los niños indígenas con su bella indumentaria, su ternura e ingenuidad, son las grandes bellezas femeninas, los personajes históricos, los grandes científicos, los ilustres políticos, todos ellos héroes o villanos, motivos de su inspiración”, concluyó.

 

Tras declarar inaugurada la muestra, Marcelo Ebrard comentó en entrevista por separado: “Qué mejor lugar que el Museo Dolores Olmedo para rendirle tributo a Diego Rivera, el artista plástico mexicano más reconocido internacionalmente y quien puso muy en alto el nombre de México”.

 

Y puntualizó: “A 50 años de su fallecimiento, el gobierno del Distrito Federal se suma gustoso a esta conmemoración del Museo Dolores Olmedo y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes para homenajear a uno de los tres grandes del muralismo mexicano”.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply