La colección Arte Mexicano del Museo de Arte Moderno del Estado de México en Chapultepec

![]() |
'Tranquilina', un óleo sobre tela
pintado en 1931 por Antonio
Ruiz 'El Corcito', es parte
de la exposición
Foto: Cortesía Museo de Arte Moderno
|
Por Benjamín Solís
Reportero Azteca 21
Ciudad de México. 9 de octubre de 2007. El Museo de Arte Moderno del Estado de México y el Instituto Mexiquense de Cultura presentan en esta capital una de las más importantes colecciones de arte mexicano contemporáneo formada por más de 40 obras de artistas como María Izquierdo, Carlos Mérida, Fermín Revueltas, Manuel Rodríguez Lozano, Gerardo Murillo “Dr. Atl”, Francisco Toledo, Alfredo Zalce, Rufino Tamayo, Gunther Gerzso y otros artistas plásticos, que se puede apreciar en el Museo de Arte Moderno del Bosque de Chapultepec, ubicado en Paseo de la Reforma y Gandhi s/n.
Esta colección no constituye “una muestra más” de pintura mexicana contemporánea, la serie, cuyos orígenes están en la labor coleccionista del desaparecido Mario Colín Sánchez –alguna vez director del Instituto Científico y Literario de Toluca–, con el paso de los años se ha constituido en una exhibición con vida propia. En ella están presentes los momentos más significativos de las artes plásticas mexicanas del siglo XX; el acervo es una suma de trabajos donde los lenguajes estéticos convergen y “dialogan” entre sí, ya sea por su cronología, su estilo, la intensidad de su historia o sus temas, pero, sobre todo, por la composición de la serie misma, el conjunto actúa como “un todo”, un cuerpo donde congenian estas obras de la pintura mexicana.
Esta selección se ha conformado como una pieza clave e imprescindible de la plástica y la cultura mexicana modernas, aquí están las temáticas y corrientes predominantes del siglo pasado, desde la apertura de las vanguardias del siglo XX (modernismo, futurismo, realismo, etcétera), hasta las obras de los maestros mexicanos de la segunda mitad del siglo.
La exposición Arte Mexicano del Museo de Arte Moderno del Estado de México estará abierta al público hasta el 25 de noviembre del presente año, una exposición que permite al público del Distrito Federal apreciar estas obras de artistas esenciales de nuestro país, acceder a colecciones foráneas que pocas veces los defeños tenemos oportunidad de admirar en casa. La curaduría estuvo a cargo de las investigadoras Luisa Barrios (de la dirección de Patrimonio Cultural de la UAEM) y Claudia Morales Flores (departamento de colección y conservación del MAM).
Comentarios a esta nota: benjamin.solis@azteca21.com