Empleo, ¿en dónde?

POR LA ESPIRAL
Claudia Luna Palencia

-Empleo, ¿en dónde?
-Alza en trabajo permanente
-Baja en las manufacturas

De acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al 15 de septiembre, los trabajadores permanentes y eventuales urbanos afiliados al instituto sumaron 14 millones 654 mil 996, lo que significó la creación de 70 mil 965 empleos formales durante la primera quincena del noveno mes de este año.
En las estadísticas del IMSS encontramos que, en lo va del año, se han generado 689 mil nuevos puestos de trabajo.
Rumbo al cuarto trimestre, en esta recta final, mucha gente se preguntará en qué lugares existen oportunidades de contratación,  si entre sus metas persiste la idea de cambiar de empleo o bien reingresar al mercado laboral.
Tradicionalmente la industria manufacturera tiene un peso específico en el mercado laboral. Empero, en el reporte difundido por el INEGI, el  personal ocupado de la industria manufacturera de transformación disminuyó 0.1% respecto a julio del año pasado.
El personal ocupado en la industria manufacturera de transformación descendió 0.15% en el séptimo mes del año respecto al mes previo, mientras que las horas-hombre trabajadas y las remuneraciones medias reales pagadas lo hicieron en 0.58% y 0.96%, en ese orden, durante el mismo periodo.
Por su parte, el empleo en el sector de la construcción, el otro gran pilar del PIB y del mercado laboral,  creció 1.4% respecto a julio del 2006, en tanto que las remuneraciones medias reales pagadas lo hicieron en 3.5% durante el mismo lapso.
El valor de la construcción realizada se concentró en obras de edificación en general y transporte, las cuales aportaron en forma conjunta el 72.6% del valor total.
A COLACIÓN
    A nivel global, el INEGI explica que si se observa a la población ocupada en función de la posición que tiene dentro de su trabajo,  casi dos terceras partes del total (65.5%), esto es, 28.1 millones son trabajadores subordinados y remunerados; 9.7 millones (22.6%) trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado; 2.9 millones (6.9%) son trabajadores que no reciben remuneración, y 2.2 millones (5%) son propietarios de los bienes de producción, con trabajadores a su cargo.
De las anteriores categorías, son los trabajadores subordinados y remunerados los que han mostrado mayor dinámica, de manera que aumentaron en 512 mil personas entre el segundo trimestre del 2006 e igual periodo del año en curso; los empleadores crecieron en 105 mil personas, y los trabajadores por cuenta propia en 98 mil personas; mientras que los que no perciben una remuneración por su trabajo disminuyeron en 6 mil.
 La población ocupada desempeña una gran variedad de tareas que realiza con distinta intensidad. Es así que, mientras por un lado el 6.5% de las personas trabajan menos de 15 horas semanales, en el otro extremo se ubica un 27.7% que labora más de 48 horas semanales. En promedio, la población ocupada trabajó en el segundo trimestre del año jornadas de 42 horas.
Otro enfoque desde el cual puede caracterizarse a la población ocupada es el que se refiere al tamaño de unidad económica en la que labora. En función de ello, si sólo se toma en cuenta al ámbito no agropecuario (que abarca a 36.5 millones de personas), al segundo trimestre de este año, 17.6 millones (48.3%) estaban ocupadas en micronegocios; 6.5 millones (17.6%) lo hacían en establecimientos pequeños; 4.3 millones (11.9%) en medianos; 3.9 millones (10.7%) en establecimientos grandes, y 4.2 millones (11.5%) se ocuparon en otro tipo de unidades económicas.
Entre el lapso abril-junio del 2006 y el mismo periodo del 2007, fueron los micronegocios los que generaron el mayor número de empleos, con 533 mil personas ocupadas más, seguidos de los establecimientos grandes con 154 mil, los pequeños con 35 mil, los medianos con 18 mil y el grupo de otros con 120 mil personas adicionales.
Con base a los datos del INEGI, del  total de los trabajadores subordinados y remunerados, el 7.2% laboró en el sector primario de la economía, 29.7% en el secundario y 62.1% en el terciario, quedando sin especificar el 1% restante, durante el trimestre que se reporta.
Un total de 15.4 millones de estos trabajadores, que constituyen el 54.9% del total, tienen acceso a instituciones de salud como prestación por su trabajo; esta cifra supera en 659 mil personas a la registrada en el segundo trimestre del 2006.  A su vez, 14.6 millones disponen de un contrato por escrito y 13.3 millones no cuentan con el mismo.
Otra forma de caracterizar a la población ocupada es en función de su condición de subocupación, entendida ésta como la necesidad de trabajar más tiempo, lo que se traduce en la búsqueda de una ocupación complementaria o de un nuevo trabajo con mayor horario.
Al respecto, durante abril-junio del 2007 la población subocupada en el país fue de 3 millones de personas, habiéndose incrementado este monto en 451 mil personas con relación al total cuantificado en el mismo periodo de un año antes.
La presencia de la subocupación es la misma en los sectores primario y secundario, en donde ocho de cada 100 personas ocupadas están en esa situación, mientras que en el terciario es de siete.
 La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo permite identificar, de acuerdo con las recomendaciones internacionales, a la población que labora dentro del Sector Informal de la economía: un total de 11.6 millones de personas -27.1% de la población ocupada-, se encuentran en esta circunstancia, habiendo aumentado en 156 mil personas respecto al dato de un año atrás.
La ocupación presenta distintos grados de intensidad según sea la perspectiva desde la cual se le observa. Una parte es la población con trabajo cero que se ubica entre la población ocupada y la no económicamente activa; es decir, población desocupada, la cual no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición por hacerlo e hizo alguna actividad por obtenerlo.
En el segundo trimestre de este año la población desocupada en el país fue de 1.5 millones de personas y la tasa de desocupación equivalente (TD) es de 3.4%; este porcentaje de la PEA es superior al de 3.2% alcanzado en igual trimestre del año pasado.
Las  entidades que durante el segundo trimestre de 2007 registraron las tasas de desocupación más altas fueron: el Distrito Federal con 5.9% de la PEA; Coahuila de Zaragoza, el Estado de México y Tlaxcala cada uno con el 4.9%; Nuevo León 4.5%; Zacatecas 4.2%; Tamaulipas 4.1%; Tabasco 3.9% y Aguascalientes e Hidalgo 3.7 por ciento.
Nótese que de esta lista casi todos son estados con industria manufacturera.

Leave a Reply