
Muestra de fotografías, cartas y manuscritos de David Alfaro Siqueiros se exhiben en el Cervantino
![]() |
Siqueiros fue un coleccionista
apasionado, el corazón de su
archivo se forma cuando él está
en la cárcel, en los años 60's
Foto: Cortesía wikimedia.org
|
Guanajuato, Guanajuato.- 7 de octubre del 2007.- La vida del artista mexicano David Alfaro Siqueiros (1896-1974) es repasada por primera vez a través de su propio acervo documental, en la muestra “Siqueiros indexado: su archivo personal de la A a la Z”, que exhibe el 35 Festival Internacional Cervantino, en esta ciudad.
Instalada en la Casa de Cultura de Guanajuato, la muestra reúne alrededor de 250 documentos entre fotografías, cartas, manuscritos y otros escritos que pertenecen al Archivo Siqueiros, que fue organizado hace un año por un grupo de especialistas apoyados por The Getty Foundation.
En entrevista, Horacio Muñoz, coordinador de la exposición, destacó que la colección “es una muestra de documentos del archivo personal de Siqueiros, organizada de forma temática en 10 agrupaciones que tienen que ver con aspectos biográficos, postura política, producción artística en general, labor como promotor, editor, educador y conformador de equipos”.
La exhibición, agregó, cuenta con unos 60 temas que funcionan como entradas que se comunican unas con otras, con la finalidad de establecer una especie de cadena interminable que busca “que el visitante haga un recorrido por la exposición siguiendo un poco el principio siqueiriano del espectador móvil”, motivo de su muralismo.
El Fondo Documental David Alfaro Siqueiros, explicó, “tiene una enorme riqueza documental que fundamentalmente cuenta con correspondencia, oficios, mecanoescritos, manuscritos (que revela la “caligrafía espantosa” que tenía el artista), mapas, insignias, carteles y recortes de prensa; es muy variado y rico”.
El archivo, agregó, está dividido en cinco acervos: el documental, integrado por unos 11 mil documentos, organizados en 15 archiveros y 60 gavetas; el archivo fotográfico compuesto por unas ocho mil imágenes en carpetas donde se conservan positivos, fotos en blanco y negro, diapositivas y negativos en 35 milímetros.
Además, cuenta con un acervo bibliográfico de alrededor de mil 500 volúmenes; un acervo cinematográfico que incluye películas en formato de 16 milímetros, transferidas a formato de VHS de las que se conservan unas 65 piezas, y el acervo sonoro de alrededor de 80 grabaciones originales que ya están en disco compacto.
En septiembre pasado, dijo, se concluyó la primera etapa del proyecto, financiado por una beca de la fundación estadounidense que consintió en revisar exhaustivamente los archivos de Siqueiros.
El proyecto, detalló, incluye dos etapas más que se espera puedan ser financiadas de nuevo por la Getty, aunque por el momento “la beca está en proceso de revalidación para una segunda etapa de 14 meses, en los que haríamos la organización física de los documentos y creo que ahí si podemos encontrar nuevas cosas”.
“Estamos en proceso, esperamos que para fin de año tengamos noticias, porque a la segunda etapa seguiría una tercera en la que estaría involucrada la tecnología computacional para hacer un archivo digital, en el que se podrían hacer búsquedas más precisas, creo que hasta ese momento la revisión continúa”, señaló.
Destacó que entre los documentos que se incluyen en la muestra y que forman parte del fondo, existen documentos relacionados con su vida personal, especialmente la de las relaciones que sostuvo con Blanca Luz Brum, Graciela Amador y Angélica Arenal (su última esposa).
El repaso de la colección y del archivo, indicó, muestra al muralista como “un innovador con sus propuestas artísticas y como una persona muy apasionada en todos los ámbitos de su vida, que nunca separó lo artístico de lo político y también sus relaciones personales que estaban involucradas en ésto”.
Además, “fue un coleccionista apasionado, el corazón de su archivo se forma cuando él está en la cárcel, en los años 60; hay un texto muy bonito en el que Angélica Arenal dice que los documentos de ese archivo constituyeron un arma de defensa, pero creo que había en Siqueiros una conciencia por acumular y coleccionar tanto para defenderse como para dejar testimonio de su presencia”, concluyó. (Notimex)