“Ámbar de Chiapas, la Joya de México” se exhibe en el Museo Nacional de Culturas Populares

 “Ámbar de Chiapas, la Joya de México” se exhibe en el Museo Nacional de Culturas Populares
La transformación artística e
irrepetible de la resina es posible
garacias a las manos mágicas
de artesanos y
escultores chiapanecos
Foto: Cortesía CONACULTA

Ciudad de México.- 5 de octubre del 2007.- (Ángel Trejo/CONACULTA) Del 5 al 14 de octubre, artesanos integrantes del Consejo del Ámbar de Chiapas, A.C., llegan por quinta ocasión consecutiva al Museo Nacional de Culturas Populares para su tradicional venta de joyería.

 

Este año los productores traen además piezas selectas realizadas con este milenario material, que serán parte de una extraordinaria exposición en la que podrán apreciarse ejemplos del cuidadoso proceso de extracción, tratamiento y comercialización de la resina, cuya formación lleva millones de años y su transformación final queda en manos de artesanos y escultores chiapanecos.

 

La exposición, denominada Ámbar de Chiapas, la joya de México, exhibirá productos participantes en el Concurso Anual del Ámbar, que se celebró en San Cristóbal de las Casas en junio pasado y que contó con obras de 60 microempresarios en las ramas “Grandes maestros”, “Innovaciones en ámbar”, “Infantil”, “Extracción minera” y “Joyería en ámbar”, de las cuales, a su vez, se desprenden varias modalidades como bajorrelieve, lapidaria, escultura y filigrana, entre otras.

 

En Expoámbar 2007 –organizada por el Consejo Regulador del Ámbar de Chiapas, A. C. y la Secretaría de Fomento Económico, en coordinación con el Museo Nacional de Culturas Populares– participarán representantes de 20 grupos de artesanos del mencionado Consejo, quienes prometen poner al alcance de los visitantes sus innovaciones en el diseño, incluyendo artesanía, joyería engarzada en plata y oro, filigrana y escultura.

 

Será este viernes 5 de octubre, a las 12:00 horas, cuando Ámbar de Chiapas, la joya de México será inaugurada por el subsecretario de Fomento Económico del gobierno de Chiapas, Augusto Chanona Burguete, y la directora del MNCP, María Elena Sainz González, con la presencia de invitados especiales de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), de la Secretaría de Economía, del Instituto de Investigaciones de Materiales de la UNAM, de la Entidad Mexicana de la Acreditación y de la Delegación Coyoacán.

 

El Museo Nacional de Culturas Populares está ubicado en avenida Hidalgo 289, colonia del Carmen, Coyoacán.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply