Inicia campaña para lograr que Lago Sagrado del Titicaca sea elegido “Maravilla Natural del Mundo”

 Inicia campaña para lograr que Lago Sagrado del Titicaca sea elegido “Maravilla Natural del Mundo”
Un pescador acompañado de sus
hijos lanza el anzuelo desde
una barca tradicional de la zona
Foto: Internet

Reportero Azteca21

La Paz, Bolivia.- 26 de Septiembre del 2007.-  En las instalaciones del prestigioso Centro Cultural Brisas del Titicaca, la Autoridad Binacional ALT, el Proyecto Especial PELT y la Prefectura del Departamento de la Paz (Bolivia) presentarán oficialmente a la comunidad internacional la candidatura del mágico Lago Titicaca como aspirante a Maravilla Natural del Mundo en el proceso de selección convocado por la Fundación Seven Wonders de Alemania.

 

Dicho acto de presentación se realizará este lunes 1 de octubre a las 12.00 horas, en un nutrido programa con la presencia de danzas típicas del altiplano peruano-boliviano, además de la exposición de los argumentos que hacen que el lago sagrado sea un potencial candidato en esta elección global.

 

El lago Titicaca es compartido por dos países hermanados por su pasado y unidos por un futuro que comprometen su voluntad en la protección de este maravilloso recurso hídrico no renovable.

 

En el  lado peruano el Proyecto Especial del Lago Titicaca (PELT) bajo la conducción del Ing. Alberto Lescano viene promoviendo acciones para la promoción y difusión de este reto; por su parte, el Prefecto del Departamento de La Paz Dr. José Luis Paredes Muñoz ha iniciado una serie de presentaciones en la ciudad paceña para fortalecer este noble objetivo que enorgullecerá a todos los habitantes altiplanicos, la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) con sede en La Paz viene articulando acciones para sensibilizar a diferentes instituciones de ambos países a fin de consolidar una votación a nivel internacional en los escenarios virtuales.

 

Julián Barra Catacora, Presidente Ejecutivo del ALT ha propiciado este evento binacional en coordinación con el Centro Cultural Brisas del Titicaca, invitando a personalidades de ambos países que se concentrarán en una recepción especial y donde se dará a conocer al mundo el potencial turístico y la biodiversidad existente en el algo Titicaca.

 

Por otra parte, la delegación boliviana estará encabezada por el Prefecto de La Paz José Luis Paredes Muñoz y acompañada del prestigioso periodista-presentador Jhon Arandia quien trasmitirá en vivo todo el acontecimiento para toda Bolivia.

 

La Paz, sede de gobierno de Bolivia con una población de mas de dos millones de habitantes, es el departamento que acoge en su seno al lago sagrado bajo el fiel centinela de la cordillera real que viene desde los andes peruanos, en el lado peruano la Región de Puno Capital Folklórica del Perú abraza en sus hermosas bahías una estampa   de perfección que inmortaliza al imperio incaico.

 

Barra Catacora, mencionó que esta campaña será coordinada con todos los sectores empresariales y sobre todo con los directamente vinculados: el turismo, para hacer que el mundo entero conozca este paisaje natural lleno de una biodiversidad única en el mundo,  que guarda en sus leyendas y costumbres la fuerza de una raza de bronce que ha prevalecido en los tiempos.

 

Redacción Azteca 21

Leave a Reply