
El X Festival de la Huasteca en DVD y exposición fotográfica en Querétaro
![]() |
Un DVD hecho para solaz y
enriquecimiento cultural
de los interesados en
nuestras tradiciones
Foto: Azteca21
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 18 de septiembre de 2007. Nuevamente tengo el placer de reseñar otro de los DVD que mi amigo “Tenpash, Pata de perro” ha grabado en sus andanzas por la Huasteca. Esta ocasión se trata del dedicado al X Festival de la Huasteca, celebrado hace dos años en Jalpan de Serra, Querétaro, del 22 al 25 de septiembre de 2005.
Como es usual y del gusto de “Tenpash”, el DVD comienza con tomas panorámicas de su ascenso por la carretera que atraviesa los cerros de la Sierra Gorda y da cuenta de la admiración que le produce Pinal de Amoles, municipio próximo a Jalpan. Ya en esta población serrana, denominada “Corazón de la Sierra Gorda queretana”, podemos apreciar la majestuosa belleza de la misión de Santiago Apóstol, así como tomas de la exposición de orquídeas de esa región.
Ubicuo siempre, “Tenpash” da cuenta de la inauguración oficial del X Festival de la Huasteca, a cargo de Rigoberto Torres Sauceda, entonces presidente municipal de Jalpan, así como de Francisco Garrido Patrón, gobernador de Querétaro, con la conducción de Ludivina Nieto Ornelas y Enrique Rivas Paniagua, y la participación de un ensamble de tríos y la primera gran huapangueada del festival, con los tríos Tradición Serrana, Águila Huautlense, Alma Poblana, Marcelino Tovar y sus Huastecos, Los Caimanes de Río Blanco, Los Regionales de Pánuco, Estrella Queretana y la actuación de Ricardo Gutiérrez Villa y Los Caporales de Santa Ana, invitados especiales de la Tierra Caliente de Michoacán.
El 23 de septiembre, podemos apreciar en detalle varias fotografías de la exposición de Henry Miller, “Lentes vivas de la huasteca potosina”, en la galería “Abelardo Ávila” del Museo Histórico de la Sierra Gorda. Además, vemos el inicio del Encuentro de Bailadores Tradicionales de la Huasteca, coordinado por Eloina Cruz, a quienes estuvo dedicado este décimo festival.
Entre los presentes estaban Rodolfo Guzmán, Olivia Herbert, Esperanza Lechuga, Juan José Ponce, Adriana del Ángel, Graciela Castillo Rodríguez, Roberto Mar Acosta, Miguel Compeán, entre otros, que nos cuentan cómo aprendieron a bailar y de los cambios en el baile tradicional, así como los amigos Víctor Galiano Romero Cortés “El kikapú huasteco” y el queretano David Sáenz, que no son bailadores tradicionales, pero aman profundamente el huapango. Por ahí también salen Cristina Barros y Marco Buenrostro.
Más adelante, “Tenpash” dedica varios minutos al Taller de baile arribeño, impartido por el bailador y versador Julián Tello, quien baila desde los ocho años de edad. Don Julián, oriundo de la Sierra Gorda, radica desde hace muchos años en el sur de la capital mexicana.
Igualmente, toma imágenes de la plática del maestro Leopoldo Palencia: “El arribeño. Último redoblar de un huapango”, en las que el estimado Polo habla de la poesía, las topadas, el decimal o valona, el jarabe y las piruetas en el son arribeño. Por la tarde, registra imágenes de la Huapangueada de Niños y Jóvenes de la Huasteca, en la que participan numerosos tríos, tales como Perlitas Queretanas, Agua Zarca Queretana, Yahualiquense, Renacimiento Poblano, Renacer Potosino, Pakilistli, Despertar Huasteco, Renacer Huasteco, Cantores de Bernal, Herencia Queretana, Esencia Serrana, entre otros.
Además, registra los comentarios de Guillermo Velázquez, quien, junto a Isabel Flores Solano y Eliazar Velázquez, impartió el “Taller de versificación… y otros chinicuiles”, en los que el ya legendario trovador serrano señala la importancia de no sólo enseñar la técnica de los versos a los niños y jóvenes, sino la relevancia de la memoria histórica y de los viejos en la transmisión de estos conocimientos. Termina esta segunda jornada con la huapangueada, con los tríos Estrella Queretana, Tamazunchale, Los Gallitos de Bernal, Herencia Poblana, Furia Hidalguense y Tradición Serrana. Por ahí vemos bailando a Santiago Pérez Gómez, del comité organizador de la fiesta de Amatlán, Veracruz.
El sábado 24, “Tenpash” participa en el recorrido –y lo narra en off– a las misiones de Tilaco y Landa de Matamoros, en la Sierra Gorda, según consigna, declaradas patrimonio cultural de la humanidad. En una de ellas, se permite un cameo.
Para el domingo 25, graba la emotiva presentación del disco del trío tamaulipeco Alba Huasteca, “Sones de mi huasteca con flora y fauna musical”, en el que capta en dos muy buenas tomas a Fátima y al maestro Francisco enjugándose unas lágrimas. ¡Qué momentos! En esta presentación también intervienen Ramón Chávez “El jaranero” y don Gilberto Ortega Raga, gran decimista tamaulipeco.
Precisamente de este último es el segmento final de este DVD del X Festival de la Huasteca, con la presentación de su libro “Seguimos cantándole a la Huasteca”, a cargo de Ludivina Nieto, Jaime Juárez Moctezuma, entonces presidente municipal de González, Tamaulipas, Alba Huasteca, las nietas de don Beto, Ramón Chávez, Miguel Compeán y Los Cantores de Bernal.
De esta manera, en 103 minutos “Tenpash” logra capturar los momentos más representativos de la décima edición del X Festival de la Huasteca, pues cuenta con la ventaja de conocer y ser amigo de muchos de los participantes, así como de su “buen ojo” y la experiencia acumulada como videoasta aficionado, para solaz y enriquecimiento cultural de los interesados en nuestras tradiciones.
Por último, quiero aprovechar la ocasión para felicitar extemporánea, pero sinceramente, a mi amigo Nicolás Cárdenas Reyes, “Tenpash”, por un aniversario más de su fructífera existencia, misma que sigue expandiendo, ya que el próximo viernes 21 inaugura su segunda exposición fotográfica –la primera, “Por los caminos de Dios… y el huapango”, fue en mayo de este mismo año en Citlaltépetl, Veracruz–, ahora en Querétaro, en el marco del Festival Huapango y Tradición, que se efectuará en la Plaza de la Constitución queretana hasta el domingo 23. Muchas felicidades y un fuerte abrazo, estimado “Tenpash”. Asimismo, lector, aquí está su correo electrónico, 330910@prodigy.net.mx, por si deseas más informes de sus videos y sus exposiciones fotográficas. Y, como dice Nico, “hasta la próxima”.
Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com