Novela histórica busca recuperar la importancia de Vicente Guerrero como héroe nacional

![]() |
Portada de un libro que revela
la vida de leyenda que vivió
el gran Insurgente mexicano
Foto: Cortesía Grijalvo
|
Ciudad de México.- 18 de Septiembre del 2007.- El insurgente Vicente Guerrero, considerado "un hombre iletrado" y un"jefe de segunda", fue quien logró abolir la esclavitud en México, dijo hoy la escritora Raquel Huerta-Nava, autora de "El guerrero del alba", una novela histórica que muestra el lado más humano de este personaje.
Según Huerta-Nava, la iniciativa de Guerrero contra la esclavitud fue lo que a la postre le enemistó con otros poderosos y le condujo a la muerte.
Recuperar la importancia de ese héroe nacional, que llegó a ser presidente de su país, llevó a la también editora y poetisa a escribir su novela, editada por Grijalbo.
"Los libertadores siempre me han llamado la atención", explicó en entrevista Huerta-Nava, que compara a Guerrero (1783-1831) con Abraham Lincoln.
Nacido en Tixtla, en el sur de México, el insurgente mexicano gobernó esa nación durante unos meses en 1828.
Fue entonces cuando promulgó el Decreto de Emancipación de la Esclavitud en la república mexicana, el 15 de septiembre de aquel año, una decisión que sus enemigos no le perdonaron, como le ocurriría décadas más tarde a Lincoln en EE.UU.
"A ambos los mataron sus enemigos. Ya era tan profundo el odio por esa ruina económica que produjo la libertad de los esclavos a los propietarios, que no se lo perdonaron y quisieron destruirlos hasta el final", dijo Huerta-Nava.
La escritora recordó que los también insurgentes Miguel Hidalgo (1753-1811) y José María Morelos (1765-1815) firmaron decretos contra la esclavitud, pero cuando no gobernaban, lo que hizo que nunca se aplicasen mientras se libraba una dura guerra contra el Virreinato.
En la primera República Federal el presidente Guadalupe Victoria (1786-1843) intenta ejercerlos pero no se lo permitieron y "el que lo hace en calidad de obligatorio y con la fuerza militar es Guerrero", apuntó la autora.
De Guerrero destacó también que tuvo una vida "como de novela", plagada de leyendas como la que hicieron circular sus enemigos, que llegaron a creerle muerto tres meses antes de que cayera en sus manos por una traición y fuera fusilado en Cuilapan, en el estado sureño de Oaxaca. (Agencias)