Home Libros UNAM publicará primer diccionario náhuatl traducido al español
Libros - September 12, 2007

UNAM publicará primer diccionario náhuatl traducido al español

Las lenguas náhuatl se conservan
hoy en día en muchas partes del
territorio nacional y están
indicadas con color verde
Foto: Cortesía sil.org/mexico/nahuatl

Ciudad de México.- 12 de Septiembre del 2007.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicará el primer diccionario náhuatl en el español de México, que incluirá la nomenclatura de la herbolaria, topónimos, refranes y nombres propios, informó hoy el escritor Carlos Montemayor.

El experto, que es el coordinador de la obra, informó a la prensa de que el diccionario será presentado el próximo 12 de octubre e incluirá un ensayo sobre la evolución de esa lengua y otro sobre los términos polémicos.

Entre ellos, por ejemplo, la palabra "chipichipi", que significa "llovizna" y de la que la Real Academia Española de la Lengua remarca su origen onomatopéyico, pero no se refiere a su procedencia náhuatl, denunció.

Dijo que la virtud de éste diccionario es que se incluyen voces náhuatl que aún están vigentes en el español de México, como "chamaco" o "escuincle", términos usados para referirse a un niño.

El autor de "La guerra en el paraíso" asistió hoy a la rueda de prensa en la que se anunció un encuentro de literatura en lenguas indígenas que se llevará acabo en el marco de la próxima Feria del Libro de la Ciudad de México, que se realizará del 12 al 21 de octubre en el Zócalo (la plaza principal) de la capital mexicana.

Montemayor explicó que en la elaboración del volumen contó con el apoyo de los escritores Librado Silva Galeana y Enrique García Escamilla, quienes estuvieron a cargo a un grupo multidisciplinario de alrededor de 60 especialistas.

Comentó que el diccionario tendrá alrededor de cuatrocientas páginas en las que podrán consultarse más de 2 mil "nahuatlismos", más de 2 mil topónimos y cerca de 300 términos de herbolaria.

La obra es el tercer diccionario náhuatl, ya que anteriormente se publicaron dos de "aztequismos". (Agencias)

Leave a Reply