¡Qué Payasos! festejan un cuarto de siglo en el Teatro Helénico

 ¡Qué Payasos! festejan un cuarto de siglo en el Teatro Helénico
Beto Batuca y Nacho Mostacho
resumen su historia musical en
el espectáculo 'Síntesis de una
carcajada. 25 años tour'
Foto: Cortesía Centro Cultural Helénico

Por Javier Pérez
Reportero Azteca 21

Ciudad de México. 13 de septiembre de 2007. Un cuarto de siglo de, podría decirse, payasadas roqueras. Un cuarto de siglo que festejan con una larga temporada de presentaciones dominicales en el Teatro Helénico del Centro Cultural del mismo nombre (hasta el 5 de diciembre, según se anuncia en la programación del lugar). Así es, los ¡Qué Payasos! (Beto Batuca y Nacho Mostacho) resumen su historia musical en el espectáculo “Síntesis de una carcajada. 25 años tour”.

La base musical del concierto se encuentra en el álbum “De todo corazón” (2006), grabado de sus presentaciones en vivo. Los sketches, por su parte, provienen de todo su repertorio de espectáculos en directo: lo mismo la serie dedicada al descubrimiento de América que de algunos números relativos a la escuela. Para ello, se auxilian con la participación de un payaso más: Don Chucho.

Integrar al público desde el comienzo es parte sustancial del show. Se le pide corear algunas estrofas, auxiliar con algunos efectos sonoros (como la onomatopeya de una ola), seguir tal o cual coreografía para complementar el numerito. También, repentinamente, Beto o Nacho se dirigen a alguien en específico para hacerle algún “reclamo” o pedirle que se levante y reciba “la ovación de su vida”.

Aunque sin la vocalista que grabara con ellos “De todo corazón”, los ¡Qué Payasos! aún dan peso a la voz femenina –María y Marisa, alternando– en temas como “Alicia” (cuya versión en estudio contó con la colaboración en la voz del ex caifán Saúl Hernández y que todavía, por cortesía de Miguel Solís, puede oírse en la radio) o “Butterfly”.

La escenografía es bastante sencilla, reducida más bien a cambios de utilería en el caso de los sketches; en el de las interpretaciones, Ewell Borrero (guitarra electrica), Daniel Loyo (bajo), Víctor (batería) y Alejandro Villanueva (percusiones) se encuentran en el fondo, mientras Beto Batuca y Nacho Mostacho, junto con la corista en turno, aparecen hasta el frente.

Y Batuca, en algunos temas, baja del escenario y deambula entre el público, enfundado en su tradicional blazer rojo aterciopelado y su sombrero de copa en el mismo tono y equilibrándose, literalmente, en el filo de las butacas.

Al final del concierto, y después de 60 minutos de interacción constante, los ¡Qué Payasos! atienden a sus fans en los jardines del Centro Cultural Helénico. Ahí firman autógrafos, se toman fotografías y saludan y platican con quien lo pide.

Se presentan todos los domingos a las 13 horas en el Centro Cultural Helénico, ubicado en Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn. Las localidades tienen un costo de 90 pesos.

Comentarios a esta nota: javier.perez@azteca21.com

Redacción Azteca 21

Leave a Reply