
“Dean” descubre artefactos de artillería debajo de una duna en zonas arqueológicas de Quintana Roo
![]() |
El huracán que azotó el estado el
pasado 20 de agosto dejó saldo
blanco en las zonas arqueológicas
de la región
Foto: Internet
|
Ciudad de México.- 29 de Agosto del 2007.- El paso del huracán Dean por territorio mexicano no ocasionó daños en las zonas arqueológicas de Quintana Roo, pero sí dejó al descubierto tres artefactos de artillería que se hallaban debajo de una duna de arena en Playa Paraíso, Quintana Roo, al sur de la zona arqueológica de Tulum.
Las piezas, que se presume formaron parte de la artillería de un pecio del siglo XVIII, serán devueltas al mar para procurar su mejor estado de conservación, informó Adriana Velásquez, directora del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en ese estado.
En un comunicado, la funcionaria señaló que los tres cañones fueron localizados a consecuencia de los fuertes vientos que se registraron por el paso del huracán Dean.
Los artefactos, detalló, miden 1.60 y 1.80 metros de longitud y por sus características se ha determinado que cuentan con una antigüedad de más de 200 años, y que posiblemente formaron parte de un barco naviero, dado que en la periferia no existen fortalezas.
Las piezas presentan similitudes con otras que también se han rescatado en distintos puntos de esa entidad -como el arrecife Moche y Playa del Carmen- y que pertenecieron a embarcaciones del citado siglo, agregó.
Velásquez detalló que por la alineación en que se hallaron, en el pasado estos objetos fueron colocados intencionalmente a las orillas del mar, con el paso de los años fueron cubiertos por la arena y se perdió su ubicación.
De acuerdo con los expertos en conservación, dijo, las tres piezas presentan un alto grado de deterioro, lo que indica que en alguna época fueron sustraídos del mar y colocados en la playa, lo que provocó su corrosión al permanecer expuestos a la intemperie un largo periodo de tiempo.
"Los especialistas señalan que cuando un objeto metálico que estuvo mucho tiempo depositado en el mar, es extraído, el hierro sufre un grave deterioro y éste es el caso de los tres cañones", puntualizó la arqueóloga.
Ante ello, afirmó que tras consultarlo con las áreas de Restauración y Arqueología Subacuática del INAH se determinó que lo más conveniente será devolverlos al mar en un sitio bajo control y donde se pueda monitorear su estado de conservación.
"La idea es que también puedan ser apreciados por los visitantes mediante el buceo y la colocación de señalización adecuada", expresó.
Por otra parte, reiteró que el fenómeno meteorológico que azotó el estado el pasado 20 de agosto dejó saldo blanco en las zonas arqueológicas de la región.
En Quintana Roo, destacó, las zonas arqueológicas no sufrieron afectaciones por el huracán y actualmente se llevan a cabo las labores de limpieza.
"Es una labor un tanto complicada por la gran cantidad de árboles que cayeron, pero afortunadamente, las medidas preventivas que se tomaron fueron eficientes y permitieron garantizar la conservación de los vestigios arqueológicos de esta región maya", destacó.
Las zonas arqueológicas ubicadas al sur (Kohunlich, Dzinbanché, Oxtankah y Chacchoben), permanecerán cerradas al público una semana más. Mientras que las del norte (Cobá, El Rey, Muyil, San Gervasio, Tulum, Xelhá, Xcaret, El Meco y Chakanbakán), sólo se cerraron durante el huracán y actualmente ya pueden ser visitadas, concluyó. (Notimex)