“El color de Sonora” en el Centro Cultural San Ángel

 “El color de Sonora” en el Centro Cultural San Ángel
'Otoño en primavera', de la artista
Amelia Montaño, cuyo manejo de
la luz le brinda un movimiento
y un halo poético
Foto: Gregorio Martínez M./Azteca 21

Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21

Ciudad de México. 21 de agosto de 2007. El jueves de la semana pasada se llevó a cabo la inauguración de la “Cuarta Jornada Cultural Cajeme en la Ciudad de México” en el Centro Cultural San Ángel, con la presencia de diversas autoridades del Gobierno de Sonora, miembros de la Agrupación para las Bellas Artes A.C. (APALBA) de Ciudad Obregón y funcionarios de la delegación Álvaro Obregón, además de invitados especiales y la presencia de muchos sonorenses radicados en el Distrito Federal y un mariachi, que volvió inolvidable la noche, según la señora Irma Arana Rodríguez, presidenta de Apalba.

Además, esa misma noche se inauguró la Cuarta Jornada Pictórica “El color de Sonora. Artistas de Ciudad Obregón”, en la “Sala Carlos Mérida”, de dicho recinto cultural, constituida por obras de Amelia Miranda de Montaño, Nancy Xóchitl Arana Rodríguez (Perso), Edna Patricia Guzmán, Ángel Luzanilla, Edgar Alí Villalba Herrera, Evangelina Ley, Ana Bertha Walldez, Edgar Josué Herrera Padilla, Irma Estela Arballo, Perla Jiménez, Alejandro Ballesteros Montaño y Karla Trujillo.

En esta muestra, que merece un nombre más adecuado y permanecerá abierta al público hasta el 31 de agosto, destacan varias obras, de acuerdo con el gusto de cada espectador. Así, Amelia Montaño nos ofrece “Otoño en primavera”, cuyo manejo de la luz le brinda un movimiento y un halo poético, más allá de las influencias obvias. También están tres obras de Edna Patricia Guzmán, dedicadas a la música, especialmente al jazz y al rock, que llaman la atención por el manejo audaz del color y el diálogo inmediato que establecen con el público. Quizás el artista más atrevido y atrayente sea Ángel Luzanilla, quien realizó cuadros donde el discurso pictórico es menos convencional, pero sin alcanzar grandes alturas de composición.

En general, estamos ante propuestas estéticas interesantes que han encontrado su tono, su estilo, aunque cabría esperar que algunos de estos artistas (Luzanilla, Herrera Padilla, Arballo…) aún encuentren un lenguaje propio, su propio código y nos entreguen en muestras siguientes obras más maduras y a la vez más arraigadas, más propositivas, más allá de estos atisbos de grandes obras.

Las actividades de la “Cuarta Jornada Cultural Cajeme en la Ciudad de México” continuarán esta semana con las presentaciones de los libros “Para repasar el círculo. Poesía reunida (1996-2007)”, de Juan Manz Alaniz, hoy a las 19 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, y “La suma azul”, de Deana Molina, el miércoles 22 a las 19 horas en el Museo Mural Diego Rivera.

Finalmente, el viernes 24 a las 14 horas se hará la presentación de “Poesía vernácula sonorense”, a cargo de Bruno Pablos Lugo, en la Casa de Gobierno del Estado de Sonora en la Ciudad de México, ubicada en Goldsmith 228, en Polanco.

Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com

Redacción Azteca 21

Leave a Reply