Actores que han participado con Gonzalo Vega en “La Señora Presidenta” hablan de sus vivencias

 Actores que han participado con Gonzalo Vega en “La Señora Presidenta” hablan de sus vivencias
El actor se muestra versatil en una obra
picosa que se ha mantenido
en el gusto del público
Foto: Cortesía
mazatlaninteractivo.com.mx

Ciudad de México.- 21 de Agosto del 2007.- El actor y productor mexicano Gonzalo Vega ha compartido el poder, durante casi tres sexenios, con Rodolfo Rodríguez, Carlos Bonavides, Vicente Torres y Gastón Padilla en la pieza teatral “La señora presidenta”, obra en la que han interpretado a “Felipe”, personaje clave en el desarrollo de la trama.

Hace poco más de 17 años, el primer actor Gonzalo Vega echó a andar este proyecto que se han mantenido por más tiempo en la cartelera teatral (casi tres sexenios), con sucesivos cambios de actores y presentaciones en diversos foros del país.

En declaraciones a la prensa, el actor ha señalado que dicha obra “no trata el tema político tan a fondo como lo hace con el sexual. Se aborda la dicotomía, esta bisexualidad que hoy anda mucho de moda entre los jóvenes y que antes asustaba” Durante el tiempo que el montaje lleva en “el poder”, Vega ha estado muy atento a lo que pasa en la vida cotidiana, ya que el personaje al que da vida (”Martina”), puede decir cualquier cantidad de cosas que la gente entiende debido a que todo gira en torno al pensamiento actual, característica que mantiene vigente esta obra.

Al dar vida a “La señora presidenta”, Gonzalo Vega, en su carácter de productor y director y quien interpreta a “Martín” y a “Martina”, invito a participar en un principio al actor mexicano Rodolfo Rodríguez, (fallecido en 1994), quien interpretaba al personaje “Felipe”.

En entrevista con Notimex, Luisa Elena Rodríguez Besares, hermana de Rodolfo Rodríguez manifestó que “él fue muy querido por el público, siempre recibió muchos aplausos por ser una persona dedicada totalmente a su carrera, y eso lo transmitía en cada una de las funciones y en cada trabajo que realizaba”.

Agregó que su hermano era un artista completo, ya que además de actuar, también solía escribir, “hay muchas obras de teatro que todavía están aquí en la casa, son poco más de 40 las que todavía no se llevan a escenario”. “Papito querido”, “Machos”, “Dos curas de locura”, y “Madre solo hay una”, son algunos títulos con los que se reconoce al actor, “quien todo lo realizaba a base de mucho trabajo, respeto y bastante amor.Para cada trabajo se preparaba, y por eso lo disfrutaba”, añadió Luisa Elena.

Elena Tras la salida de Rodolfo Rodríguez de “La señora presidenta”, entró en su lugar el también actor y comediante mexicano Carlos Bonavides Zamudio, mejor conocido como “Huicho Domínguez”.

Con la incursión del comediante, quien ha participado en telenovelas como “El premio mayor”, “Salud, dinero y amor”, “Mujeres engañadas”, “Cómplices al rescate”, y “La madrastra”, la obra se mantuvo en el gusto del público.

Lo anterior, debido a la comicidad de “Huicho Domínguez” y los diálogos que Gonzalo Vega iba renovando día tras día, pero sin perder el estilo. Ambos hicieron la mancuerna ideal para seguir con el formato de “La señora presidenta”.

El estilo que maneja la pieza se enfoca en el sexo. Vega: “Esa es una de las principales preocupaciones del ser humano, sin lugar a dudas. Aunque hay quienes se liberan y ven todo con naturalidad, a la mayoría le da miedo manifestarse y adentrarse en el tema”. Fue así como durante el tiempo que “Huicho Domínguez” dio vida a “Felipe”, el montaje siguió con su propuesta de mostrar, por medio del humor, todo lo que podría mejorar la sociedad si no fuera tan “cerrada” al escuchar la palabra sexo.

Para Gonzalo Vega, es de capital importancia hablar del tema, por eso, a través de la obra se invita a la gente a expresar libremente qué es lo que le gustaría hacer con su vida sexual. Otro actor que supo sacar adelante el personaje de “Felipe”, y más tiempo ha durado en el papel, es Vicente Torres, quien actualmente trabaja en programas de televisión como “La parodia” y “Se vale”.

Entrevistado por Notimex, Torres señaló que entró a este montaje en 1995, cuando Carlos Bonavides salió de porque tenía que hacer el personaje de “Huicho Domínguez” para una telenovela. Vicente acudió con Gonzalo y tras una audición para el personaje de “Felipe”, se incorporó al elenco.

“En la obra estuve poco más de siete años, y durante ese tiempo la respuesta del publico siempre fue muy buena, en ese momento la obra estaba en un éxito rotundo, tanto en México como al salir de gira. Era impresionante ver cómo se llenaban los lugares donde nos presentábamos con la obra”. Señaló que interpretar a “Felipe” fue una experiencia de la que aprendió bastante como actor.

“Ese papel es padrísimo; cada quien le da su enfoque, ni Carlos lo podía hacer como lo hacia Rodolfo, ni yo como lo hacia Carlos. Es un personaje sensacional al cual se le puede sacar muchísimo jugo”.

Manifestó que fue a inicio del 2000 cuando tuvo que dejar el montaje. “Se paró un momento la obra, y yo me integré a `Yo odio a Hamlet’, con Fela Fábregas, ya que Gonzalo nos dijo `perdón, no se cuándo la vuelva a retomar, así que ya cada quien puede hacer lo que quiera’, por lo que decidí trabajar con la señora Fábregas”.

Vicente destacó que “La señora presidenta” es una obra que tiene toques de política, mismos que Gonzalo Vega ha sabido actualizar bastante bien, como actor y como empresario. “Es una buena comedia, y la prueba es que la han visto muchas generaciones y sigue vigente”.

El actor quien también ha parodiado al actual presidente de México, Felipe Calderón, recordó que haber formado parte de “La señora presidenta” fue una experiencia que le marcó un momento muy importante en su vida.

“Durante mi participación en la obra, conocí a mi esposa, Elsa Jaimes, quien también fue parte del elenco durante alrededor de nueve años; nos conocimos trabajando en `La señora presidenta’ y posteriormente vino nuestro matrimonio”.

Sobre el tiempo que cada actor ha dado vida a “Felipe”, Vicente Torres señaló que Rodolfo Rodríguez y Carlos Bonavides, duraron poco en la obra, porque yo entré cuando `La señora presidenta’ ya tenía alrededor de cinco años, “Rodolfo permaneció 18 meses, Carlos 36, y luego entré.

Actualmente está el señor Gastón Padilla”. Por último, Vicente manifestó que “volver a estar siete u ocho años en un montaje, es difícil, porque “vivir la experiencia de una obra de tan larga permanencia es un garbanzo de a libra”.

Cabe destacar que otras obras de teatro en las que ha participado Vicente Torres son “Yo odio a Hamlet”; “La cena de los idiotas” con Omar Chaparro y José Elías Moreno; “Un engaño no hace daño”, con Fernando Colunga y “El tenorio” con el mismo Gonzalo Vega. Con lo que respecta a su trabajo en televisión, están títulos como, “La parodia”, “El privilegio de mandar” y el programa “Se vale” que se transmite de lunes a viernes, “en donde estoy como director y actor”.

Tras salir Vicente Torres, entró Gastón Padilla, quien durante una entrevista con Notimex señaló que “cada quien ha estado bien en su interpretación, porque son actores preparados, con diferentes estilos y de una manera u otra, hemos dado lo mejor de nosotros para sacar adelante el personaje”.

Advirtió que desde su entrada a “La señora presidenta”, para interpretar a “Felipe”, ha tenido magníficas referencias de todos los actores antes citados, quienes han hecho el personaje. Por lo que respecta a su trabajo, abundó, “he hecho mi lucha en lo que se puede y he recibido muy buenas críticas acerca del personaje”.

“Admiro al personaje porque está bien hecho, con buen ritmo en su desarrollo, y aparte, actuar al lado de Gonzalo es un agasajo, por eso todo resulta un buen trabajo”. Explicó que algo que lo inspira es trabajar junto a “Martín” y “Martina”, personajes que interpreta Gonzalo Vega. “Eso es algo que me anima mucho.

Cuando él esta en el escenario, me dan muchas ganas de desarrollar de la mejor manera mi personaje”. Agregó que para su entrada a la obra tuvo que ir a ver la actuación de Vicente Torres, “Cuando Gonzalo me habló para hacer el personaje, lo primero que hice fue ir a ver la obra para saber cómo era `Felipe’”.

Padilla destacó que además de ese personaje de “La señora presidenta”, al que da vida actualmente, algo de lo que ha mantenido por tanto tiempo a la obra es la actuación de Gonzalo Vega. “Su trabajo es excelente como pilar que sostiene a la obra.

Y él, como dueño, director y productor de la pieza está al pendiente para actualizar los chistes políticos y siempre inyecta cosas nuevas, lo que hace que esté permanentemente a la vanguardia, nueva y fresca”. Finalmente Gastón Padilla manifestó que “estoy muy contento por tener ya cinco años en esta obra y por compartir escenario con el señor Gonzalo Vega, quien además de excelente productor, director y actor, es un gran amigo, situación me tiene satisfecho como actor”.

“La señora presidenta”, en palabras de Gonzalo Vega, transforma el alma de todas las personas que asisten a verla. “A casi 18 años de su estreno, a todos nos ha dado enormes satisfacciones, como ver a una persona que llega enojada al teatro y a las dos horas verla salir con una enorme sonrisa en su rostro”.

Lo cierto es que “La señora presidenta” original de Bricaire y Lasaygues, es una obra que tiene el récord Guinness por el número de cambios de vestuario que se realizan durante la función, mismos que en su mayoría realiza Gonzalo Vega, situación que él ve como un reto.

“La obra en sí es un gran reto porque debo cambiarme 13 veces de hombre a mujer, de disfraz a disfraz, en 35 segundos y eso tiene que funcionar a tiempo porque si no, la obra se cae”, son las palabras que el actor ha manifestado a la prensa.

Actualmente la pieza teatral mantiene suspendida su temporada debido a que el teatro en el que se presentaba, enfrenta algunos problemas económicos, por lo que aun no hay fecha de reestreno, así lo manifestó recientemente a Notimex, Araceli, secretaria de Gonzalo Vega. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply