Impresionante e inesperada respuesta del público a la muestra sobre Frida Kahlo en Bellas Artes

![]() |
'Las Dos Fridas' fue pintado en 1939,
año en que se divorcia de Diego,
siendo el cuadro la expresión de
los sentimientos de la artista
en ese momento
Foto: Cortesía pbs.org/weta/fridakahlo
|
Ciudad de México.- 20 de Agosto del 2007.- Más de 415 mil visitantes y una cifra superior a los dos millones de notas informativas alrededor del mundo, arrojó el balance preliminar de la exposición "Frida Kahlo 1907-2007. Homenaje Nacional", que llegó a su fin, la víspera, en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
En menos de tres meses de exhibición, la muestra sobre Frida Kahlo rindió tales resultados, luego que a los "fridómanos", que en todo momento reflejaron un ambiente de algarabía, no les importó esperar hasta seis horas para observar la obra de la artista plástica mexicana.
La exhibición estuvo conformada por 354 piezas, entre ellas 65 óleos, 45 dibujos, 11 acuarelas y cinco grabados, además de documentos inéditos y manuscritos, entre los que destacan cartas y fotografías personales de la artista.
Parte de este material será llevado a Monterrey, Nuevo León, a fin de presentarlo en el Fórum Universal de las Culturas 2007, que iniciará en septiembre próximo.
En su último día de exposición, "Frida Kahlo 1907-2007. Homenaje Nacional" logró convocar hasta el corte de las 19:00 horas a 411 mil 165 personas, aunque los organizadores consideraron que la cifra rebasaría los 415 mil visitantes, luego que las puertas del recinto permanecieron abiertas hasta pasada la media noche.
En entrevista, la directora del museo, Roxana Velásquez, señaló que "los resultados representaron toda una emoción, debido a que la fila inició a las cinco de la mañana" y en el transcurso del día rebasaban los 4 mil visitantes.
Inaugurada el pasado 13 de junio por el presidente de México, Felipe Calderón, la exposición dejó constancia de la "Fridomanía" que se vive no sólo en México, sino a nivel mundial.
Las cifras lo demuestran, pues a los pocos días de su apertura, ya se registraban afluencias de cinco a seis mil personas por día; luego, los fines de semana incrementaron a 17 y 19 mil visitantes, hasta que hace una semana rebasaron los 30 mil.
El resultado, agregó Velásquez, fue "sencillamente espectacular, llegó público de todo tipo y me decían que si solo tenía que ver con las feministas, pero en mi experiencia de 17 años, de estar haciendo exposiciones en Bellas Artes, puedo decir con certeza que nunca había visto tanta diversidad de público".
Desde presidentes, ex presidentes, embajadores, secretarios de estado, senadores, diputados y gobernadores, así como jóvenes, ancianos, niños y críticos de arte, llegaron para gozar de la exposición extendida a lo largo de unos dos mil metros cuadrados de exhibición, que abarcaron las ocho salas del museo.
El fenómeno, sin duda, se debió en parte al éxito mediático que despertó la muestra, señaló la directora, "nunca había tenido una experiencia de este nivel, he hecho televisión Al Jazeera, (la principal televisora en lengua árabe), hindú, tengo revistas de Grecia con la nota de la exposición y del New York Times dos planas".
"Lo mismo se informó de la exposición en `Le Monde" de París, que en la radio y televisión de Venezuela, ha sido un fenómeno increíble que en lo personal no había vivido aunque hiciera exposiciones impresionistas o de Rubens, de antiguos maestros, siempre con una gran cobertura", señaló.
El éxito de la muestra se constató además en la tienda del Palacio de Bellas Artes, donde cada uno de los recuerdos preparados para la ocasión se vendieron por miles: desde lápices de seis pesos, plumas de 12, cuadros de 43 pesos con reproducciones de las obras de la pintora, hasta la muñeca de Kahlo, que se ofreció en 2 mil 395 pesos y de la cual no quedó una sola.
Además, los "fridomaniacos" adquirieron corbatas por 596 pesos, juegos de vasos tequileros por 360 y ceniceros en 56, llaveros en 90 y aretes por 106 o incluso un mandil por 105 pesos, así como la reproducción de una de las blusas mazatecas con la que Frida se retrató en tres mil 996 pesos.
El negocio en torno a la artista plástica y al homenaje que se realiza en el país, con motivo del centenario de su nacimiento, alcanzó además los alrededores. En las afueras del museo, los vendedores ambulantes ofrecieron cromos con las obras más famosas de Kahlo por sólo 10 pesos o incluso tarjetas, llaveros y plumas, que los visitantes no dejaron de adquirir.
También, con el tiempo de espera en las largas filas, algunos "vivales" hicieron negocio, pues de acuerdo con Arturo Ricardo Murgia, jefe del departamento de seguridad del Palacio de Bellas Artes, durante la última jornada de la exposición, a lo largo del día, se logró localizar a unas seis personas que vendían su lugar en la larga fila por 200 o 300 pesos.
Utilizando la estrategia de estar esperando a algún familiar, explicó, "llegando a las jardineras, algunas personas ofrecían su lugar en 200 o 300 pesos, sin embargo, el mismo público nos lo reportaba y con ayuda de policías de Seguridad Pública, se logró identificar de seis a ocho personas que fueron expulsadas del lugar", expresó.
Después de romper todas las expectativas, una parte de la exposición comenzará a ser embalada este mismo lunes para trasladarla al Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), donde será uno de los platos fuertes del programa cultural del Fórum Universal de las Culturas 2007.
En tanto, Bellas Artes esperará repetir la hazaña lograda con Frida Kahlo, ahora a través de la figura de su quien fuera su esposo: el muralista Diego Rivera, de quien este año se conmemoran 50 años de su muerte.
Ahora, finalizó Velásquez, "sigue Diego Rivera, el homenaje se anunciará en una rueda de prensa especial, porque serán muchas exposiciones y no sólo una; Bellas Artes tendrá su propia exposición que abarcará todas las salas otra vez, en dos meses esperamos que ya esté lista". (Notimex)