Home Arte y Cultura Estrenan en México la ópera “Montezuma”, del genial compositor Antonio Vivaldi
Arte y Cultura - August 12, 2007

Estrenan en México la ópera “Montezuma”, del genial compositor Antonio Vivaldi

La obra fue presentada por primera
vez en 1733 en el
Teatro San Angelo, en Venecia
Foto: Internet

Ciudad de México.- 12 de Agosto del 2007.- El estreno en América de la ópera “Montezuma”, título original de la obra que fue presentada por primera vez en 1733 en el teatro San Angelo, de Venecia, con gran éxito, y cuyo autor es Antonio Vivaldi, ocurrió la víspera en el Teatro de la Ciudad.

El acontecimiento sucedió a tres días de que se conmemore el 486 aniversario de la caída del emperador Moctezuma, ante las tropas de la Corona Española.

A decir de los críticos, el hecho de llevar a cabo la puesta en escena en México es trascendente, toda vez que la ópera pertenece a la época más creativa, prolífica y genial del “prete rosso”, y permaneció extraviada por 270 años, sin haberse vuelto a presentar después de su estreno, hasta su aparición en 2001, en un botín de la Segunda Guerra, en Ucrania.

No obstante, más allá de la falta de apoyo, y todas las complicaciones que eso conlleva, el “Festival Viva Vivaldi”, que en 2007 llega a su séptima edición, bajo la dirección artística de Miguel Meissner, asumió el reto y le apostó a un título que sin lugar a dudas se convertirá en breve en el favorito de todos los melómanos.

El libreto de la obra está basado en el libro “Historia de la conquista de México”, de Antonio de Solís Rivadeneira, publicado en 1684 en Madrid, con 31 reimpresiones y traducciones a los principales idiomas europeos.

Con base en este documento, Alvise Giusti escribió el libreto de la ópera “Montezuma” en 1733.

La partitura original, un autógrafo hecho en un taller de copistas venecianos del siglo XVIII, requirió para su ejecución de una edición crítica, incluyendo el “pasticcio”, es decir la inserción de varias escenas faltantes: las siete primeras del primer acto, así como el inicio y final del tercero.

Para esta reconstrucción se utilizaron arias y coros de las obras vivaldianas “Juditha Triumphante” e “Il Giustino”, siguiendo la tradición barroca y el ejemplo del compositor que en múltiples ocasiones utilizó un mismo material para diferentes obras, de manera particular en las óperas.

Es importante destacar que Vivaldi presumió el haber escrito 94 óperas, de las cuales sólo se conocen 47 y en la actualidad existen 23 partituras, 17 de su autoría y 6 “pasticci”, además de una gran cantidad de obras apócrifas con probable autoría o participación suya.

A diferencia de sus demás óperas, en “Montezuma” se aprecian particularidades que elevan tanto la trama como la música por encima de los estándares de la ópera seria barroca y tal es el caso de los personajes centrales “Montezuma” y su esposa “Mitrena”, quienes son el registro vocal bajo.

En tanto, las voces de sopranos y de castrados pertenecen a los españoles y personajes secundarios, por lo cual la pareja mexicana adquiere el peso mayor en escena y Vivaldi logra pintar un sicograma diferenciado y sublime de la progresiva pérdida del sentido de la realidad del binomio azteca.

Asimismo, en el caso de “Mitrena”, Vivaldi acompaña una gran cantidad de sus recitativos con la orquesta en lugar del clavecín, con lo que se adapta por una parte al nuevo estilo napolitano, pero también logra subrayar los diferentes estados de ánimo de la protagonista con una amplia gama de sonoridades.

Para llevar a cabo esta puesta en escena que se presentará también el domingo próximo, en el Teatro de la Ciudad, se contó con la participación del barítono Jesús Suaste y la mezzo soprano Carla López Speziale, en los roles de “Montezuma” y “Mitrena”, respectivamente.

Además de las voces de Oscar Roa, Guadalupe Jiménez, Oscar de la Torre y Rubén Luque, todos bajo la dirección concertadora de Miguel Meissner, acompañados por la Orquesta Viva Vivaldi y el Coro Viva Vivaldi, dirigido por Ricardo Cinta Bravo. (Notimex)

Leave a Reply