“Tito” Puente, Chucho Valdés, Ray Barreto y otros en disco esencial para los amantes del jazz latino

![]() |
Todos los músicos que conforman este
CD constituyen sólo una muestra
pequeñísima de este universo
Foto: Cortesía Putumayo Récords
|
Por Benjamín Solís
Reportero Azteca 21
Ciudad de México 8 agosto de 2007. Para nadie que ame o disfrute la música no es nueva la existencia de dos grandes estilos que gozan de excelente condición, cada uno con su público y sus figuras. Son el jazz y los ritmos afroantillanos. Los dos han seguido sus propios caminos, llenos de historias, algunos personajes legendarios y otros no tanto, temas y canciones que son parte de la vida de miles de personas.
Gracias a esos caminos de creación extraordinaria, los hacedores de ritmos no se detienen y desde hace años llegaron a un punto de intersección, así la fusión de estas corrientes ha creado un género sin precedente en la historia de estos dos gigantes: el jazz latino, también conocido como latin jazz o, ya en desuso, afrocuban jazz.
A los seguidores del jazz latino les resulta muy familiar escuchar nombres de la vieja guardia como Jerry González, Dave Valentin, Paquito de Rivera, Poncho Sánchez, el siempre querido Ernest “Tito” Puente, Ray Barreto, el propio Dizzy Gillespie, Chucho Valdés y otros que ya ocupan un lugar imprescindible en esta gran familia –que por cierto ya dejó de ser exclusiva de los hispano-estadounidenses–, a la que se han integrado voces y talentos como el recién llegado Diego “El Cigala” o el bajista finlandés Tómas Einarsson, o la presencia de mujeres como el virtuosismo de Eliana Elías, por mencionar sólo algunos que le siguen inyectando fuerza e innovación a este movimiento ya inmortal de la música contemporánea.
El sello “Putumayo” pone al alcance de conocedores y aficionados “Latin Jazz”, un CD esencial que les permitirá tener reunidos en un solo disco temas como “El sabrosón”, de Poncho Sánchez, “Cha cha chá”, de Tito Puente; el superconocido “Sumertime”, con Ray Barreto; una fusión tan rara como interesante de Eddie Palmieri Project y The Brian Lynch en “Guajira Dubois”; “La clave, maraca y güiro”, de Chico Álvarez. También hay temas de otros como Milton Ruiz, Tómas Einarsson, Manny Oquendo & Libre, Chocolate Armenteros y Machito with Cannoball Adderley.
Todos los músicos que conforman “Latin Jazz” constituyen sólo una muestra pequeñísima de este universo, pero con ellos y la interesante investigación que acompaña al disco podrá seguir su propio camino entre músicos y estilos al interior del jazz latino.
Comentarios a esta nota: benjamin.solis@azteca21.com