“La cantera y yo somos buenos amigos”, afirma Miguel Ángel Gómez, cantero zacatecano

![]() |
Para atraer más clientes Miguel Ángel,
además de vírgenes y santos, ahora
trabaja la piedra para reproducir
a 'Shrek', aunque usted no lo crea
Foto: Gregorio Martínez M./Azteca 21
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Zacatecas, Zac. 4 de agosto de 2007. En el Portal de Rosales, en el Centro Histórico de esta ciudad, están colocados puestos con productos diversos, tales como artesanías en madera, dulces típicos, talabartería, artesanías huicholas, mezcal y cantera, entre otros. Están ahí porque el Instituto de Desarrollo Artesanal del Estado de Zacatecas (IDEAZ) les gestionó los espacios para que pudieran vender directamente sus productos al consumidor durante la realización del XII Festival Zacatecas del Folclor Internacional, del 29 de julio al 5 de agosto, que atrae el interés de miles de transeúntes.
En un extremo del Portal, en avenida Hidalgo casi esquina Allende, encuentro a un hombre que talla un trozo de cantera, mientras en una mesa hay cruces, vírgenes y diversas imágenes religiosas, macetas y figuras de pequeño formato. En la columna donde apoya su banco de trabajo está pegado con cinta adhesiva un recorte del universal icono y ogro Shrek, personaje central de la película homónima y las subsecuentes secuelas.
De pronto, un hombre le habla al cantero, quiere saber cuánto cuesta una virgen; el artesano deja de raspar en la piedra, negocian y el hombre termina con la virgen envuelta en papel periódico en su brazo derecho y le hace otro pedido al maestro. “¿Seguro”, pregunta éste. “Seguro, usted comience a hacerlo”, responde el cliente.
Me acerco y saludo al maestro cantero, que aún conserva en su mano un cincel pequeño. Suave, pero firmemente, va trazando las líneas del personaje fílmico. La cantera desprende un polvo muy fino color rosa. Parece tan fácil. Accede amablemente a platicar unos minutos. “Me llamo Miguel Ángel Gómez, soy de aquí, de la ciudad de Zacatecas, tengo 33 años y 20 de cantero. El oficio me lo enseñó mi padre, Arturo Gómez Morones. La piedra y yo somos buenos amigos, ya le hallé el hilo negro a la cantera, es un material muy fiel. A mí me llena de satisfacción ser cantero, saber trabajar este oficio y poder expresar mis sentimientos a través de la piedra.
“No, no sólo hago réplicas, también creaciones propias y pedidos de la gente. Uno no puede crear mucho de sus obras, porque luego la gente no se interesa por ellas y batalla uno más para sacar dinero. Lo que más sale son las vírgenes, las macetas, los san Judas, lo más común a toda la gente… De hecho, ya obtuve el primer lugar en el Concurso Estatal de Cantera y Plata con ‘La Cruz del Sur’, es una réplica de la que está en la Catedral, en su lado sur, arriba de la fachada principal”, explica el maestro Gómez.
Respecto de si ése es su lugar habitual, responde: “No, el IDEAZ nos proporcionó los lugares aquí, en el portal de Rosales. Sí ha habido mucha gente y me ha ido bien, no me puedo quejar. Nuestro trabajo es solicitado por gente de otros estados de la República y por algunas de Zacatecas, yo diría que 10 por ciento gente local y 90 por ciento de otros lados. Ahorita estoy trabajando en mi tercer Shrek, lo hice para jalar a la gente, a los niños, como ahorita está muy de moda… Sí funcionó, he vendido ya dos a 500 pesos y voy por el tercero. Hacer uno me lleva alrededor de cinco o seis horas de trabajo. Con la experiencia y con los años uno adquiere más habilidad y acaba más pronto una pieza”, agrega.
“La verdad nos está ayudando mucho el IDEAZ, porque es una ayuda necesaria. Yo en lo personal se los agradezco mucho, porque todos los que trabajamos por nuestra cuenta nos vimos muy afectados con la apertura de grandes talleres, así que el IDEAZ nos vino a dar una muy buena ayudada”, concluye este hombre, a quien la gente de repente se detiene a observar, a mirar cómo de sus manos surgen los rasgos del enamorado ogro, quizás el único al que no temen los niños del mundo.
Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com