Forex: mejor huirle
POR LA ESPIRAL
Claudia Luna Palencia
-Forex: mejor huirle
-Sin regulación
-Alerta CNBV y Condusef
Escribe Alejandro Castillo, lector de la columna, para llamar la atención acerca de un tema que le tiene bastante inquieto: el mercado Forex. Castillo comenta lo siguiente: “Me he sentido dispuesto a arriesgarme con dicho instrumento de inversión, aunque no conozco artículos que hablen a favor o en contra de ese sistema de intercambio de divisas. Espero pudiera escribir un artículo relacionado o remitirme a algunas fuentes que usted conozca. El tema me parece muy interesante, tanto si es real como si hay posibilidad de fraude”.
Por último Castillo pregunta si hay posibilidades de obtener ganancias. Ante todo quiero decirle a nuestro amable lector que le agradezco su confianza para escribirnos y poner sobre de la mesa un tema atractivo para muchos otros amigos lectores, ¿quién no quiere ganar más en rendimiento, en intereses, por los ahorros y las inversiones?.
Para las personas que ya me conocen a través de mis distintas exposiciones en la columna saben que cuando abordamos los ahorros y las inversiones hago un distingo entre el ahorrador tradicional y el ahorrador más propenso al riesgo.
El ahorrador tradicional es el más convencional de todos (yo me incluyo) no es especulador, le apuesta a conocer de antemano lo que el banco va a pagarle por su ahorro mensual. Siempre papelito de por medio y petición de reinversión a capital.
El ahorrador tradicional se decanta por los pagarés, la renta fija y si acaso toma un fondo de inversión con un portafolio inclinado más a la renta fija y en menor medida a la variable. Cuando logra ahorrar una determinada cantidad que le permite una inversión lo hace en un terreno, bien raíz o inmueble. Ante todo el ahorrador tradicional no busca vivir de la especulación, ni de los intereses.
En cambio, el ahorrador más propenso al riesgo encuentra en la globalización y la sofisticación financiera un mar de oportunidades para el riesgo y la especulación con la consabida fórmula de a mayor riesgo mayores ganancias.
Es un jugador nato y le pone nervioso saber que se le van de la mano jugosas ganancias, al menos eso cree, y cae en esas trampas fácilmente, siempre va a meterse a donde le ofrecen cuatro o cinco veces por encima de la tasa de interés real del mercado.
Le apuesta a la renta variable y a la especulación derivada de la volatilidad monetaria. Puede ser un juego peligroso.
El mercado Forex es una de esas patrañas que van captando gente gracias al Internet.
El significado de la palabra Forex proviene de “Foreign Exchange” que
puede traducirse como “canje internacional” o más específicamente como “intercambio de moneda extranjera”.
Los ganchos son mediante todo tipo de publicidad partiendo del sitio forex.com.mx: “Forex es un negocio y un muy buen negocio, ya que aquí puede duplicar su dinero en una semana”. Un 200% de ganancia es una gran tentación.
No obstante, expertos como José María Aramburu Alonso, director General de Estudios de Mercado de la Condusef, explica que “el mercado Forex es uno de los mercados más riesgosos en el mundo bursátil, incluso se podría decir que mayor que el mercado de valores, debido a que es completamente especulativo y cualquier evento económico, político o social puede afectar el valor de una divisa ya sea a favor o en contra”.
En este tipo de operaciones siempre hay un ganador y un perdedor. Las operaciones se realizan en segundos, por lo que así como puede ganar también puede perder y por consiguiente no hay rendimientos garantizados.
Ante tales eventos, lo mejor es adoptar un sentido de prudencia y precaución. Huir del Forex.
La propia Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha emitido circulares que han sido publicados en prensa y difundidas en otros medios de comunicación advirtiendo a las personas en México que se trata de un fondo no regulado en “el ofrecimiento del pago de tasas y ganancias que resultan increíbles de creer son casi siempre fraudes”.
El cliente termina perdiendo su dinero y después se encuentra desamparado. Es mejor buscar inversiones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en la actualidad hay esquemas mucho muy flexibles para ingresar a partir de los mil dólares.
En toda inversión, el cliente debe tener de por medio un contrato, ser atendido por un ejecutivo, conocer las instalaciones, tener una certeza. Por favor sean precavidos con las ganancias on line con operadores difíciles de ubicar físicamente.
La propia Condusef alerta que el Forex es un mercado de alto riesgo. Para leer más al respecto le aconsejo http://www.condusef.gob.mx/Revista/indexb.html
GALIMATÍAS
La Condusef destaca una serie de consejos “usos y costumbres que debe evitar al evaluar opciones para invertir”.
1) Ser cauteloso con técnicas o formas de venta que usted como inversionista puede llegar a recibir, por imposición (apremio o presión) y recibir asesoría de inversiones de personas no certificadas. Algunas técnicas de venta que debe rehusar son legales, pero son mal vistas por las instituciones debidamente acreditadas del medio financiero, y otras son simplemente ilegales. En otros casos debe ejercer su derecho de obtener primero la información completa por escrito, para poder revisar la oferta en todo su detalle, consultar a quien usted desee y evitar malos entendidos posteriormente.
2) Algunas personas dedicadas a las ventas pueden ser muy persuasivas y persistentes. Frecuentemente usan trucos como el ofrecerle “una oportunidad en la vida”. Nunca adquiera o contrate cualquier producto o servicio, financiero o de cualquier otro tipo, hasta que entienda los pros y contras de la inversión así como sus estrategias y necesidades financieras. Contacte a un consejero certificado si no está seguro sobre algún instrumento de inversión. Es preferible peder una de tantas ofertas de “una oportunidad en la vida”, que perder todo su patrimonio de una sola vez.
3) Verificar si el vendedor o promotor esta certificado para dar asesoría financiera. No existe una manera simple de hacer esto, pero su dinero vale el esfuerzo.
4) Atención a las ofertas por representantes de instituciones extranjeras (offshore.- que no operan en México) por lo que presumiblemente la persona no es un consejero certificado para fines legales en México, además debe verificar si la institución está registrada para operar en México. Este tipo de promotores pueden ser muy persuasivos, incluso de una forma agresiva, induciéndolo a adquirir su producto o servicio sólo para que dejen de llamarle.
No caigan en trampas por querer quintuplicar en tres días los ahorros de toda la vida.