Chávez le canta estrofa de la “Adelita” a la escritora azteca Elena Poniatowska en ¡Aló Presidente!

 Chávez le canta estrofa de la “Adelita” a la escritora azteca Elena Poniatowska en ¡Aló Presidente!
Poniatowska fue una de las invitadas al
programa dominical que Chávez dirigió
hoy desde el Palacio de Miraflores,
sede del gobierno venezolano
Foto: Internet

Caracas, Venezuela.- 5 de Agosto del 2007.-  El presidente venezolano, Hugo Chávez, le cantó hoy una estrofa de la canción Adelita a la escritora mexicana Elena Poniatowska, quien el pasado 2 de agosto recibió en Caracas el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos.

Poniatowska fue una de las invitadas al programa dominical ¡Aló Presidente! que Chávez dirigió hoy desde el palacio de Miraflores, sede del gobierno.

La novela premiada de Poniatowska se titula El tren pasa primero, por lo que Chávez eligió la estrofa de Adelita en la que se dice que por tierra "la seguiría en un tren militar".

La interpretación del gobernante venezolano siguió a unas breves palabras de la escritora en las que dijo que "en México cuando alguien fracasa decimos que 'se le fue el tren' pero aquí en Venezuela a Rómulo Gallegos jamás se le fue el tren, y a usted tampoco se le está yendo el tren".

"¡Bravo!, no se nos debe ir el tren", respondió Chávez quien añadió que las palabras de la escritora le hicieron recordar la canción de Adelita.

"¡Malaya un mariachi!, y quién tuviera la voz de Jorge Negrete para decirte 'si Adelita se fuera con otro, la seguiría por tierra y por mar, si por en buque de guerra, y por tierra en un tren militar'", cantó Chávez, que cerró su intervención con un "para ti, Elena, ¡nuestro corazón!

En el acto también estuvo uno de los hijos de la escritora mexicana, Felipe Haro, que es productor de televisión.

Los halagos de Chávez a Poniatowska no quedaron en la " mini serenata " sino que se refirieron también al texto premiado." íQué maravilla de escritura la de Elena. Yo subrayé anoche algunos párrafos extraordinarios: 'los rostros desencajados de quienes no habían pegado ojo en toda la noche…'", leyó Chávez .

El presidente recordó que la novela refleja un conflicto ferroviario registrado en México en la primera mitad del siglo XX y sentó paralelismo entre los hechos narrados y episodios de su vida relacionados con la gestación de la revolución bolivariana. (Agencias)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply