Home Buenas Noticias Acercan a los niños a las artesanías en Zacatecas
Buenas Noticias - August 5, 2007

Acercan a los niños a las artesanías en Zacatecas

El maestro Muro y los sonrientes alumnos
que se integraron a los diferentes cursos
Foto: Gregorio Martínez M./Azteca 21

Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21

Zacatecas, Zac. 4 de agosto de 2007. Este sábado al mediodía se realizó en la Plazuela Miguel Auza, con una exposición de trabajos y entrega de reconocimientos, la ceremonia de clausura de los Talleres de Verano que el Instituto de Desarrollo Artesanal del Estado de Zacatecas (IDEAZ) puso en marcha desde al año pasado con el fin de brindar una opción artístico-cultural durante este periodo vacacional a los niños y jóvenes de esta capital y de otros municipios.

Adrián Cázares Espinosa, jefe del Departamento de Investigación del IDEAZ, en representación de la titular, Alma Rita Díaz Contreras, agradeció a los padres de familia presentes por haber tenido la visión, el interés y la sensibilidad de confiarles a sus hijos las tres semanas que duraron los talleres, pues éstos dieron inicio el pasado 9 de julio.

Añadió que el propósito fundamental de los talleres es que las nuevas generaciones no sólo sean sensibles, sino que además valoren y reconozcan las manifestaciones artísticas, pues los más de 200 infantes y adolescentes trabajaron en talleres de textil, barro, cantera y joyería, y otros dos efectuados en otros municipios.

“Con esta exposición, los niños nos demuestran su enorme habilidad y destreza en el manejo de sus piezas; sólo vean las piezas de cantera, textil y barro que realizaron. También esta habilidad tiene mucho que ver con la motricidad, con lo que los niños son capaces de hacer”, acotó.

Señaló que no buscan que los niños se vuelvan artesanos en el futuro, “aunque no estaría nada mal si así ocurriese, lo que pretendemos es que sean sensibles a estas expresiones artísticas” y mencionó que desde antes de la llegada de los españoles nuestras culturas ya hacían este tipo de trabajos.

Asimismo, dijo que la cantera es parte fundamental no sólo de la ciudad, sino de la historia de Zacatecas. “Los niños no sólo aprendieron de la maestra Nieves en barro, de la maestra Sofi en el textil o del maestro Félix en la cantera, también aprendieron parte de esa historia y que hay una fiesta popular detrás de todo esto”, afirmó.

Adelantó que para los próximos talleres, en abril y en verano, aumentarán la duración e integrarán dos más a su oferta. Además, invitó a los padres de familia y a sus hijos a degustar una deliciosa nieve de guayaba y a recorrer la exposición “Zacatecas artesanal: la magia de su creación”, en el Portal de Rosales, donde podrían contrastar los trabajos de sus hijos con los de los maestros zacatecanos que ahí tienen a la venta sus productos.

Por último, solicitó a los asistentes un aplauso para los niños y en seguida otro para los maestros Sofía Hernández de la Torre, en textil; María Nieves Delgado Dávila, en barro, y Félix Muro Arenas, en cantera.

Algunos de los niños y adolescentes participantes fueron Juan Francisco Esparza Hernández, Adrián Magadán Briones, José de Jesús Flores Rodríguez, Ramón García, Ana Karen Betancourt Arroyo, Aurora López de Lara, Nayeli Alejandra, Alberto Duarte, Rolando Ulises Velázquez, Andrea Velázquez Vera, Lya Evelyn Campos, Fátima Ixchel Félix Rodríguez, Silvia Guadalupe Infante Díaz, Valeria Bobadilla, Rosa Alejandra García Botello, Luis Fernando Sánchez Alonso, Hugo Alejandro Espinosa Santana y Víctor Manuel García Romo, entre muchos otros.

Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com

Leave a Reply