Home Arte y Cultura Una muestra representativa del folclor internacional se da cita en Zacatecas
Arte y Cultura - August 4, 2007

Una muestra representativa del folclor internacional se da cita en Zacatecas

Un grupo de guapas bailadoras
que llegaron procedentes
del Estado de Tlaxcala
Foto: Gregorio Martínez M./Azteca 21

Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21

Zacatecas, Zac. 3 de agosto de 2007. Las señoriales calles de esta ciudad se engalanan con la presencia de cientos de bailadoras y bailadoras de 13 países y 10 estados de la República que participan con sus grupos folclóricos en el XII Festival Zacatecas del Folclor Internacional, que inició el 29 de julio y concluirá el domingo 5 del presente mes.

Con presentaciones en distintos escenarios en esta ciudad y en otros municipios del estado, los bailadores derrochan energía, alegría y entusiasmo, acompañados casi todos por sus respectivos grupos musicales, que también le ponen sabor al asunto. Todo ello redunda en una fiesta popular que hermana a las naciones y las hace vislumbrar que es muy posible un mundo mejor si se retomara la consigna socrática de que los poetas deben gobernar. Viendo a estos amantes del arte, ¿quién duda de que en su corazón no anida Calíope?

Además, cabe mencionar que este festival cada año adquiere más fuerza e importancia, pues acuden a esta majestuosa ciudad miles de turistas nacionales y extranjeros, casi tantos como en el Festival Cultural Zacatecas, que se celebra anualmente en Semana Santa.

En ocasiones resulta impresionante la cantidad y variedad de atuendos regionales que se pueden ver por estas calles, como el de los españoles venidos de Murcia, que portan con orgullo y donaire su traje típico, que seguramente data de, por lo menos, tres siglos atrás, o los multicolores que portan los veracruzanos. Y así cada uno, algunos más austeros o modernos, como los panameños y argentinos, respectivamente, de acuerdo con el cuadro por presentar.

En la Plaza de Armas, a un costado de Catedral, se celebran todas las noches las actuaciones de grupos, como hoy, en que actuaron los nigerianos y los tlaxcaltecas, ante miles de espectadores. O las funciones de gala –con un costo de 50 pesos, accesible, el cual permite que algunas veces se agoten las localidades– en el teatro “Fernando Calderón”, ante otros cientos de asistentes.

Esta muestra de diversidad cultural y fraternidad auténtica, fomentada por el fallecido fundador del festival, que ya no pudo estar presente en esta duodécima edición, el profesor Gustavo Vaquera, hace posible soñar con una Arcadia y que no es tan utópico vislumbrar un mundo mejor, como los pobres de espíritu nos quieren hacer creer.

Si puede venir, venga, la fiesta lo cautivará. Y si no, prepárese para el año próximo, que este festival es como los buenos vinos: cada año transcurrido lo vuelve mejor.

Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com

Leave a Reply