Vitro: compromiso ecológico

POR LA ESPIRAL
Claudia Luna Palencia

-Vitro: compromiso ecológico
-Incremento de participación
-Acciones decididas

Vitro es una empresa mexicana que mantiene un liderazgo adaptándose a la nueva realidad global  buscando  estrategias para salir lo mejor librada de los avatares de la competencia.
 En los últimos doce meses contados hasta el segundo trimestre de este año,  las ventas netas consolidadas de la empresa regiomontana subieron  6.6% hasta  2 mil 465 millones de dólares.
 Las ventas trimestrales de envases subieron 6.8%, año contra año, mientras que las ventas de vidrio plano aumentaron 4% durante el mismo periodo de tiempo.
Durante el trimestre las ventas nacionales, de exportación y de subsidiarias extranjeras crecieron 5.8%, 3% y 5.6%, año contra año, respectivamente.
Dentro de las acciones más relevantes en torno a la compañía de proyección internacional, el  22 de junio pasado,  Vitrocar inauguró un  nuevo centro de operaciones ubicado en Santa Catarina, Nuevo León.
La meta es reforzar la  posición de Vitro en el mercado nacional de cristal automotriz de repuesto y con ello continuar consolidando agresivamente la relación de negocios con las compañías aseguradoras en México.
Recordemos que este año la empresa fue nombrada “proveedora del año 2006”, Vitro recibió el reconocimiento por parte de General Motors por su desempeño global para proveer a GM de productos y servicios de clase mundial.
El programa de reconocimientos Proveedor del Año de General Motors inició en 1992. Los ganadores son seleccionados por un equipo global de ejecutivos integrado por las áreas de abastecimientos, ingeniería, manufactura y logística, quienes basan las decisiones en función de la calidad, servicio, tecnología y precios.
Vitro Automotriz cuenta con nueve centros de distribución y 175 centros de instalación a nivel nacional, manteniendo  más del 50% de participación en dicho mercado. Su plan de expansión, en el canal de instalación considera crecimientos anuales de 2 dígitos hasta el 2010.
    En los aspectos más recientes, la empresa  anunció  que su subsidiaria Viméxico S.A. de C.V. (Viméxico) concluyó la transacción mediante la cual incrementa su participación accionaria hasta el 100% de Vitro AFG,   S.A. de C.V.
    El 3 de julio pasado, Vitro ejerció su derecho a adquirir el total de las acciones de esta asociación mexicana por una cantidad de seis  millones de dólares a su socio AFG Industries Inc. (AFG), dueño hasta entonces del 50% de esta  empresa productora de vidrio plano  ubicada en Mexicali, Baja California.
Vitro AFG era una inversión  50/50 conformada por Viméxico y AFG Industries, esta última subsidiaria de la compañía japonesa Asahi Glass Co.  Limited.
La asociación se estableció para abastecer al mercado de la  construcción de Estados Unidos y México con una amplia gama de productos de vidrio  plano, desde el tradicional vidrio claro de dos milímetros hasta el vidrio grueso de doce milímetros.
La asociación inició operaciones el 18 de noviembre del 2003 con una  inversión conjunta de aproximadamente 100 millones de dólares.
Esta transacción ha sido previamente notificada a la Comisión Federal de Competencia de México y se espera obtener su aprobación antes de que finalice el mes de agosto.
Vitro AFG es una empresa integrada por 230 personas, la cual produce aproximadamente 155 mil  toneladas anuales de vidrio flotado para la industria de la construcción.
A COLACIÓN
    En los últimos años Vitro, que dirige Federico Sada, ha mostrado una actitud proactiva para reducir los impactos ambientales derivados de la contaminación industrial y ha buscado incidir de forma favorable en el entorno.
    Uno de los programas más activos tiene que ver con la ecología en “Naturalmente Monterrey", el objetivo es el de proteger y conservar el medio ambiente así como contribuir a mejorar la calidad  del aire mediante la siembra de 1 mil 500 encinos y pinos.
Los árboles son donados por "Monterrey Valle de Encinos", así como por Vitro Parque El Manzano y son repartidos al personal que labora en los centros de trabajo del área metropolitana para estimular la siembra de los mismos en parques, jardines o dentro de las áreas verdes de las propias casas.
Nuevamente aparece el tema de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Sada se refiere a ésta como una iniciativa que marca la congruencia de Vitro con la responsabilidad social y comunitaria enfocada en este caso, al respeto y cuidado del medio ambiente.
    Seguimos en la misma línea de exigir más corresponsabilidad en las empresas y sobre todo en las grandes empresas, verdaderos compromisos que impulsen cambios y rompan círculos viciosos por unos virtuosos. Está muy bien regalar árboles o becas como lo hace el BBVA,  objetivamente hablando el impacto real es mínimo. Hay que hacer programas más ambiciosos y comprometidos.
SERPIENTES Y ESCALERAS
    Cambiando de tema, Software AG, líder mundial en software para la infraestructura de negocios ha puesto a disponibilidad  un nuevo documento estratégico para la implementación del gobierno de la arquitectura orientada al servicio, se llama SOA.
    A través de Governance: Rule Your SOA se logran  mejores prácticas empresariales, dado que provee consejos prácticos y ejecutables para la implementación del gobierno de SOA y  maximiza el retorno de la inversión (ROI).
Fundamentalmente se trata de  un  documento estratégico orientado a los  arquitectos y líderes en las Tecnologías de Información (TI), ya que se concentra en los retos de los negocios y de los aspectos de la organización  relacionados con su adopción en la empresa.
    SOA permite un desarrollo de aplicaciones más rápido, sistemas y procesos más responsivos y una mejor utilización de los recursos de TI.  
Software AG, en colaboración con Fujitsu, ha creado CentraSite, una plataforma eficaz, sofisticada y extensible para  el gobierno de SOA. La versión más reciente de CentraSite 3.1 para el registro y repositorio, proporciona un mayor apoyo de acceso a las herramientas de terceros que ofrecen los miembros de la Comunidad CentraSite.
Para más información sobre “SOA Governance”, consulte: www.softwareag.com/soagovernance.  Si desea registrarse en “SOA VAlue assessment”, ingrese en: www.soavalueassessment.com.
Con más de 35 años de experiencia en TI a escala mundial, Software AG cuenta con 3 mil 800 empleados que dan servicio a clientes en 70 países. La compañía tiene su sede en Alemania y cotiza en la Bolsa de Valores de Frankfurt. Durante 2006, Software AG contabilizó ingresos por un total de 483 millones de euros.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply