Reporte de Uniones de Crédito
POR LA ESPIRAL
Claudia Luna Palencia
-Reporte de Uniones de Crédito
-BBVA Bancomer buen negocio
-Las mil becas BBVA y SEP
En México, al cierre del primer trimestre del año en curso, operan con autorización 164 Uniones de Crédito, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
A marzo, el activo total reportado en conjunto por el sector ascendió a 20 mil 907 millones de pesos, lo que equivale a un incremento trimestral de 2% y anual de 12.05 por ciento.
Cabe señalar que dichos activos fueron administrados de la manera siguiente: el 72.79% por 22 entidades del nivel I (con activos superiores a los 200 millones de pesos); el 13.32% por 20 entidades del nivel II (con activos entre 100 y 200 millones de pesos); el 8.12% por 24 entidades del nivel III (con activos entre 50 y 100 millones de pesos); y el 5.77% por 57 entidades del nivel IV (con activos menores a los 50 millones de pesos).
El número de socios ascendió a 88 mil 902, lo cual significó un incremento a nivel anualizado de 8.72 por ciento.
Por el lado de la cartera crediticia, el saldo fue de 16 mil 157 millones de pesos, cifra que mostró un avance anual de 19.52% y trimestral de 6.69 por ciento.
Dentro de la distribución de la cartera de crédito total, los créditos documentados con garantía inmobiliaria y con otras garantías representaron el 93.13% de dicha cartera. Por su parte, la cartera vencida presentó un aumento del 6.45% durante el trimestre en comento, pero una reducción del 1.78% en relación a marzo del 2006.
Derivado de la disminución anual de la cartera vencida en combinación con el aumento de la cartera total, el índice de morosidad se ubicó en 3.90%, mientras que el índice de cobertura de cartera vencida se ubicó en 42.93%, cifra superior al 36.25% del mismo periodo del año anterior.
En la captación de recursos, el fondeo del sector creció a nivel anualizado un 14.29% y un 3.77% en el trimestre, por lo que este concepto ascendió a la cantidad de 16 mil 883 millones de pesos. La principal fuente de fondeo son los préstamos de socios, que representaron el 68.72% del total de captación; los préstamos bancarios representaron el 19.22% y los préstamos de otros organismos el 10.16%. Por su parte, la captación directa representó el 1.90 por ciento.
El sector registró utilidades acumuladas por 41.1 millones de pesos, lo que resulta favorable respecto a la pérdida observada durante el trimestre anterior de 12.4 millones de pesos. Este cambio obedeció a la reducción anual de 69.94% en el concepto de otros gastos.
A COLACIÓN
En más de resultados financieros, en los primeros seis meses del 2007, Bancomer reportó un aumento de 20% en su resultado neto, para alcanzar 882 millones de euros.
La entidad bancaria difundió sus resultados en euros en consolidación con los requerimientos de su casa matriz BBVA en España.
Al grupo español le ha ido de maravilla con su negocio en México, Bancomer es una máquina de hacer dinero y con la orientación de ganar penetración en el mercado estadounidense para captar las remesas de los migrantes y ofrecerles servicios integrales, la prospectiva es bastante positiva.
Hace algunos días, previo a la difusión de los estados de resultados trimestrales, como parte de la Responsabilidad Social Corporativa, BBVA Bancomer acordó junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) otorgar mil becas anuales a los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil.
La institución financiera dará 550 becas y la SEP 450 becas, de forma anual hasta completar un periodo de cinco años.
La operación del programa en México estará supervisado por Héctor Rangel Domene, presidente del Consejo de BBVA Bancomer y Gustavo Lara Alcántara, director de la Fundación BBVA Bancomer.
Como parte de las actividades de la Semana de Convivencia Cultural para los estudiantes ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil, BBVA Bancomer abrió las puertas de la institución para hacer la entrega simbólica de las becas, en conjunto con la SEP cuya titular es Josefina Vázquez Mota. Fueron recibidos 550 niños de todo el país ganadores por su aprovechamiento académico en el ciclo escolar 2006-2007.
Para el próximo ciclo escolar BBVA Bancomer y la SEP estarán atentos para recibir propuestas acerca del desempeño académico de alumnos destacados y que tengan dificultades económicas.
La Fundación BBVA Bancomer, junto con otras instituciones educativas, se han entrelazado con el objetivo de que esos alumnos que terminan su educación secundaria puedan continuar preparándose para el nivel medio superior; a través de proyectos con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey con el programa PrepaNet; con la Universidad Tec Milenio; y este año ha dado inicio, junto con la Fundación del Empresariado de México (FUNDEMEX) y el CONALEP, un proyecto de becas para bachillerato tecnológico, al que se han incorporando materias optativas y que incluye la posibilidad de ingresar a trabajar en Bancomer, al concluir sus estudios.
Acaso lo único que nos queda de duda es qué tipo de beca es, si es condicionada, si funciona a base de préstamo o cubre todos los estudios sin que el alumno luego esté comprometido a devolver el importe. Ni la Fundación BBVA Bancomer, ni la SEP, señalan de cuánto es la cobertura de la beca, ni los compromisos ex ante y ex post. Sería muy útil que pudieran proporcionar mayor información y claridad al respecto para que los alumnos que reúnan los requisitos de excelencia y bajos ingresos puedan concursar por una beca a partir de conocer todos los pros y contras.
GALIMATÍAS
Es loable conceder becas para la educación sobre todo cuando existen tantas deficiencias, cuando la cuestión económica es una de las variables principales para la deserción de los escolares y sucede justo entre sexto de primaria y tercero de secundaria. Cuando se llega a la adolescencia algunos jóvenes enfrentan la necesidad de trabajar y dejar de estudiar.
El futuro se construye a base de insertar a más población a la educación, comparto la idea de las mil becas anuales, pero no deja de gustarme lo poco que hacen empresas con gran poder económico como BBVA Bancomer en su responsabilidad con el entorno. Y además todo lo que obtienen.
En países como México, las fundaciones, organizaciones no gubernamentales y los programas privados de corte social, gozan de grandes privilegios fiscales.
Si bien BBVA aplica el 0.7% de su beneficio a la responsabilidad social y el BSCH lo hace con el 2.7%, es mucho más lo que en aspectos contables y financieros obtienen por la aplicación de programas educativos: los ganadores son Fundación Bancomer y Fundación Santander