Home Espectáculos “Ballet Teatro del Espacio” dirigido por Gladiola Orozco y Michel Descombey, triunfa en Bellas Artes
Espectáculos - July 29, 2007

“Ballet Teatro del Espacio” dirigido por Gladiola Orozco y Michel Descombey, triunfa en Bellas Artes

El programa estuvo conformado por
las piezas coreográficas
'De esperanza en esperanza',
'La tanda', 'Dios mío!' y 'El adiós'
Foto: Cortesía INBA

Ciudad de México.- 29 de Julio del 2007.-  El Ballet Teatro del Espacio ofreció con éxito artístico su espectáculo “El adiós”, que repetirá el próximo domingo y que probablemente sea el último que ofrezca en la escena dancística, debido a la falta de recursos económicos.

La agrupación, que dirigen Gladiola Orozco y Michel Descombey, presentó en el Teatro del Palacio de Bellas Artes su programa conformado por las piezas coreográficas “De esperanza en esperanza”, “La tanda”, “Dios mío!” y “El adiós”, ante numerosos asistentes.

El programa que ofreció el Ballet Teatro del Espacio inició con la pieza “De esperanza en esperanza” (extracto de Año Cero, 1976), de Michel Descombey, acompañada por música de Bernard Parmegiani.

En esa obra se aborda el tema del nacimiento, en el cual los bailarines de la agrupación iniciaron su ejecución todos juntos en forma de una bola, moviéndose cada uno a través de sus manos y pies.

De esa forma empezaron a salir cada uno, abriéndose poco a poco de su formación, para darle el sentido y el diálogo abstracto de un nacimiento, en que todos empezaron a desarrollar sus movimientos corporales.

Una vez que salieron de esa formación, iniciaron la lucha de la supervivencia, en que cada uno trataba de sobrevivir, hasta que llegó el amor, donde los bailarines en pareja mostraban sus sentimientos a través de abrazos y de expresiones faciales, que transmitían el sentimiento de atracción.

Luego siguió el estreno de la pieza “La tanda”, de Gladiola Orozco, con música de Arturo Márquez, que transportó a la época de los cabaret de los años cincuenta, en la cual los bailarines, vestidos elegantemente, hacían gala de su personalidad.

En tanto las bailarinas, también portando sus vestidos de aquella época, fueron tomadas de las manos por los caballeros, para iniciar en pareja un baile tropical, mostrando sus aptitudes de excelentes bailadoras en este género musical.

Posteriormente se presentó el estreno de la coreografía “Dios mío!”, del coreógrafo Arthur Kuggeleyn, con música de Christian Meyer, en la cual todos los bailarines del Ballet Teatro del Espacio, participaron en esta pieza.

La obra se situó en una atmósfera de un salón de baile moderno, en donde los actores empezaron a realizar movimientos de sus cuerpos casi sin moverse, agitando sus cuerpos, al ritmo de la música repetitiva.

Con alrededor de más de veinte movimientos diferentes, los bailarines, interpretaban tal como lo hacen los jóvenes de hoy en día al sentir la música, al ser impregnados del ritmo contagioso, para hacer vibrar todo el cuerpo de un lado a otro.

De esta forma, los actores continuaban su ritual dancístico, unos sin moverse, otros a medio paso y el resto moviendo solamente sus pies, hasta llegar a cansarse y desplomarse en la duela del escenario.

Por último se presentó el estreno de “El adiós”, de Michel Descombey, con música de Arvo Pärt, en la cual aparecieron en escena los bailarines Yolanda Barón, Victoria Louise y David Ocaranza, quienes a través de movimientos lentos, expresaban la tristeza de algo que han dejado.

Momentos después aparecieron los demás bailarines en escena, para acompañarlos e ir detrás del recuerdo, el amor y de la amistad, en la búsqueda de una respuesta eterna, por qué el adiós, por lo que fueron despedidos por una gran ovación del público.
(Notimex)

Leave a Reply