El XII Festival de la Huasteca se realizará en Huauchinango, Puebla

 El XII Festival de la Huasteca se realizará en Huauchinango, Puebla
Óscar Hernández Beltrán,
Miguel Campos Ramos,
Amparo Sevilla y Néstor Vargas
durante la conferencia de prensa
Foto: Gregorio Martínez M./Azteca 21

Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21

Ciudad de México. 23 de julio de 2007. Amparo Sevilla Villalobos, Óscar Hernández Beltrán, Miguel Campos Ramos y Néstor Luis Vargas Cabrera, en representación de Carlos Martínez Amador, alcalde de Huauchinango, dieron a conocer, en conferencia de prensa realizada el martes 17 en el Hotel de Cortés de esta ciudad, los pormenores del XII Festival de la Huasteca, cuyo tema es “Encuentro de mujeres de la Huasteca”, que se realizará en ese municipio poblano del 26 al 29 de julio.

Amparo Sevilla Villalobos, directora de Vinculación Regional del CONACULTA, señaló que el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca (PDCH) realiza una serie de actividades que se dan a conocer en este importante festival, el cual responde a un proyecto de política cultural, en el que se ha hecho énfasis en la generación de nuevos valores musicales y en apoyar las distintas expresiones culturales de la región.

Agregó que el festival también sirve de marco para mostrar el trabajo generado a partir de las convocatorias del PDCH y de otras actividades, como encuentros de investigadores, promotores, presidentes municipales y de huapangueritos –que se realiza cada dos años–, entre otras, donde se intercambian experiencias y se nutren con éstas los participantes de los seis estados, todo esto en un ambiente de convivencia y cordialidad.

“Algo que nos satisface enormemente es haber podido lograr una colección de fonogramas, que podría considerarse como uno de los acervos musicales más importantes que hay de la Huasteca en nuestro país”, concluyó la funcionaria del CONACULTA.

A su vez, Óscar Hernández Beltrán, subdirector de Desarrollo Cultural Regional del Instituto Veracruzano de Cultura, indicó que “el año pasado, en Pánuco, entregamos –contentos, porque salió bien– la estafeta a Huauchinango en la ceremonia de clausura”. En 2007, a Veracruz le tocó ejercer la coordinación regional del PDCH. “Para nuestro estado es, desde luego, una alegría ser administrador de este programa. Así, hemos colaborado con los compañeros de Puebla, y hemos visto su creatividad y entusiasmo para preparar esta edición, que será la mejor, pues acumula los once años de experiencia previa”.

Destacó la continuidad del PDCH, en el que seis estados se han organizado por turnos para administrarlo, para darle impulso, y que, en rigor, no es un programa de las instituciones, sino que las comunidades lo han hecho suyo. Además, resaltó que el festival es un encuentro al que acude una gran cantidad de personas y su carácter de trascender fronteras políticas le confiere su legitimidad y su fuerza, y, por ende, al PDCH.

Señaló que cada estado de los seis del PDCH se ha hecho cargo cuando menos dos años de su administración y realizado dos festivales. “Esta continuidad del programa debe destacarse como un logro singular de la política cultural mexicana, que creo, insisto, tiene su explicación fundamental en el hecho de que es un proyecto de los huastecos y al que nosotros, como servidores públicos, apoyamos en su afán de reunirse”.

Dijo también que este festival ha sido un multiplicador de festivales, pues ahora se realizan más de 30 festivales y encuentros al año en los seis estados. Asimismo, que ha sido un factor fundamental, junto con la Fiesta de las Huastecas de Amatlán, Veracruz, los dos motores fundamentales, para el renacimiento, fortalecimiento y reivindicación de la cultura huasteca y de la identidad de los huastecos, que tiene que ver con una manera de vivir y entender el mundo, más allá de las fronteras políticas.

Mencionó que este festival está dedicado a la mujer huasteca, la mitad de la población de la región, lo que singulariza enormemente su carácter cultural. “Sólo quiero ratificar la alegría de Veracruz, porque así como nosotros entregamos a Puebla la estafeta, Puebla lo hará este año a San Luis Potosí, con la certeza de que habrá continuidad, y este proyecto va a continuar, independientemente de los cambios políticos, porque esta fiesta es de la comunidad huasteca de seis estados de la República, se dice fácil pero no ha sido fácil, pero ha sido y esto es lo importante. Esta edición será la mejor, pues cada festival supera al anterior, y esta calidad en ascenso constituye otra marca del PDCH”, aseguró.

A continuación, Miguel Campos Ramos, director de Apoyo Regional y Operativo del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca en la Secretaría de Cultura de Puebla, se refirió a que este festival será el mejor porque es la suma de todos los anteriores y se van afinando detalles. Agregó que Puebla es un estado geográficamente complejo, alargado de norte a sur, con dos regiones muy señaladas, lo que ha permitido que mucha población del estado se entere de este festival y participe en talleres.

Añadió que esta ocasión se hará una extensión del festival a la ciudad de Puebla, donde se presentarán tríos y algunas actividades para difundir más lo que es la cultura huasteca. También comentó que la presencia de la mujer ha aumentado en todos los ámbitos, la cual se verá en el encuentro que tendrán en Huauchinango, del que se planea sacar un libro o memoria.

Por su parte, Néstor Luis Vargas Cabrera, director de la Casa de Cultura de Huauchinango, afirmó que éste se vestirá de fiesta con la celebración del XII Festival de la Huasteca, en el que habrá conferencias, presentaciones de libros, huapangueadas y talleres para niños y adultos. Recordó que este municipio de la Sierra Norte de Puebla está a hora y media del Distrito Federal, donde hay una gran comunidad de origen huasteco, por lo que la esperarán con los brazos abiertos.

Agregó que se aumentó un día para llegar hasta el domingo, con grupos de los seis estados, consultorios de medicina tradicional, paseos turísticos, muestra gastronómica y que, aunque Huauchinango cuenta con infraestructura hotelera y restaurantera, se está abriendo una zona de campamento. “Los esperamos en Huauchinango, tendremos un programa completo para todos los gustos”, concluyó.

En la conferencia también estuvieron presentes Consuelo Cortez Arreola, subdirectora de Culturas Populares del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, y Jesús Manuel Martínez Mata, jefe del Departamento de Patrimonio y Culturas Populares del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

Por último, Amparo Sevilla informó que los diferentes programas de desarrollo cultural regional del CONACULTA tendrán continuidad durante la presente administración y que se buscará rendir un homenaje a don Heliodoro Copado, recientemente fallecido, guardando un minuto de silencio al inicio de las actividades programadas.

Cabe mencionar que durante la conferencia se señaló que no se incluyeron “grandes nombres de tríos de son huasteco” en el programa oficial, pues se había dado prioridad a “los nuevos valores”. No obstante, también se dijo que en la huapangueada podrían participar los tríos que acudieran al festival, como ya es costumbre.

En este sentido, esto tendrán que hacer muchos tríos, como dos nuevos valores del son huasteco e infaltables participantes de fiestas huastecas, que no están en el programa, a pesar de provenir de encuentros de huapangueritos y ser, uno de ellos, del municipio sede: Renacer Huasteco, de González, Tamaulipas, y Cenzontle, de Huauchinango.

Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com

Redacción Azteca 21

Leave a Reply