Home Arte y Cultura “Zacatecas en mi corazón: su arte popular y su cultura” en el Distrito Federal
Arte y Cultura - July 11, 2007

“Zacatecas en mi corazón: su arte popular y su cultura” en el Distrito Federal

Elena Sainz, Carla Rochín, Amalia García
y Alma Rita Díaz, durante la
conferencia de prensa
Foto: Gregorio Martínez M./Azteca 21

Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21

Ciudad de México. 12 de julio de 2007. El miércoles 4 se llevó a cabo una conferencia de prensa en la Quinta Margarita del Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP) para anunciar las actividades de la semana de presencia zacatecana en este recinto cultural denominada “Zacatecas en mi corazón: su arte popular y su cultura”, que estará abierta del 11 al 18 de julio.

Amalia García Medina, gobernadora de Zacatecas, se refirió a las diversas acciones que ha emprendido su gobierno para rescatar algunos oficios y expandir las vías de distribución de las artesanías que se producen en el estado, además de hacer énfasis en que ahora abundan las mujeres artesanas, cuyos productos se podrán apreciar durante la muestra.

En este sentido, destacó la actividad del señor Juan Solís, molcajetero, quien es el último artesano dedicado a hacer molcajetes al modo tradicional. También dijo que su gobierno está empeñado en que su arte no se pierda y haya más personas que puedan producir este tipo de artefactos.

Asimismo, mencionó que entre las actividades por realizarse están la exposición y venta de artesanías, venta de comida típica, dulces y conservas, talleres textiles, de cantera, talabartería, fibras, escultura en papel china y madera, así como la presentación de varios grupos musicales, como "Los Jaraberos de Nochistlán"

Señaló que su gobierno está en pláticas con muchos zacatecanos para que se permita y brinde facilidades a los huicholes que atraviesan el estado en su peregrinar ritual de Nayarit y Jalisco rumbo a Real de Catorce, San Luis Potosí. “Queremos crear la "Ruta de los Huicholes", al modo del "Camino de Santiago" en España. No se trata de hacer una ley y ya, pues sabemos que el Congreso local ve bien esta iniciativa, sino que queremos que las personas participen y se brinde seguridad a los huicholes”, afirmó la gobernadora.

Por su parte, Alma Rita Díaz, titular del Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas, mencionó que en este gobierno estatal se ha realizado un esfuerzo sin precedentes para atender y rescatar a los artesanos, pues el padrón de éstos en el estado ascendió de 150 en 2004 a 1500 en la actualidad.

Añadió que el viernes 13 se efectuará la inauguración oficial y se hará entrega de reconocimientos a personalidades que se han preocupado por el arte popular zacatecano, como María Teresa Pomar, Alfonso Soto Soria, Alberto Romo Chávez y Félix de Jesús Bañuelos Vázquez del Mercado.

Por último, dijo que habrá muestra de arte en plata y huichol, así como exhibición de videos sobre artesanos, mesas redondas y conferencias con especialistas como Juan Coronel, Ofelia Murrieta, René Carrillo, entre otros.

En el acto también estuvieron presentes Carla Rochin Nieto, directora general de Culturas Populares e Indígenas de CONACULTA, y María Elena Sainz, directora del MNCP. Si desea conocer más detalles de esta muestra, puede consultar la página www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx

Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com

Leave a Reply