Home Por la Espiral Turismo para el sur: diseño
Por la Espiral - July 10, 2007

Turismo para el sur: diseño

POR LA ESPIRAL
Claudia Luna Palencia

-Turismo para el sur: diseño
-Vigilar los enclaves, dañinos
-Chichén Itzá, ayudará a la zona

En algunas ciudades europeas es frecuente  observar, en el metro y las paradas del bus, cartelones publicitarios de circuitos turísticos (la mayoría todo incluido) para conocer distintas zonas de México: desde los tesoros coloniales, los paisajes biodiversos, la ruta Maya, la ruta de Occidente, los vestigios del sur y el Distrito Federal y sus alrededores.
    Cada vez se lee menos promoción de Acapulco, mientras que  Baja California, con Los Cabos y Loreto ni siquiera figura, en contraste con las ofertas combinadas para viajar a la Riviera Maya, Isla Mujeres, Cozumel o Holbox.
    Los precios son de verdadero atractivo, un desperdicio no tomarlo para cualquier europeo deseoso de sucumbir ante los tesoros coloniales, por ejemplo: Catai Tours ofrece paquetes por 11 días con guía incluido más avión, hotel y desayunos -almuerzos en días señalados donde corresponda excursión-, con un precio  a partir de los 1 mil 635 euros por persona, en  la ruta: Distrito Federal, Querétaro, San Miguel de Allende, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Guadalajara, Pátzcuaro, Morelia y Toluca.
    Otros paquetes  más intensivos de México al completo, en 17 días a partir de los 2 mil 590 euros por persona a: Distrito Federal, San Miguel de Allende, San Luis Potosí, Zacatecas, Guadalajara, Puebla, Oaxaca, Tehuantepec, Cañón del Sumidero, San Cristóbal, Palenque y Villahermosa.
Del sol, arena, playa, un baño con delfines, un poco de cultura e historia y de paso conocer Chichén Itzá, leemos algunas ofertas de Viajes Iberia: salidas desde Madrid, de julio a octubre, con todo incluido, avión, hotel, alimentos y bebidas, un total de 9 días en hotel de 5 estrellas precios a partir de 735 euros por persona en habitación doble.
    En los combinados Riviera Maya-Isla mujeres; Riviera Maya-Cozumel; y Riviera Maya-Holbox, el precio es de 1 mil 109 euros por persona en habitación doble.
Para el turista extranjero son gangas. Simplemente  viajar al interior de Europa por menos de mil euros es imposible, ni siquiera a Europa del Este que ya también empieza a encarecerse y que una vez insertada en la unión monetaria con el euro, tendrá un mayor impacto para los viajeros que provengan de otras latitudes, donde sus infortunadas monedas detentan un menor poder adquisitivo.
    Los destinos euro, yen y libra esterlina implican esfuerzos realmente importantes en materia de ahorro para que una persona  de América Latina viaje a  conocer Francia, Japón o Gran Bretaña.
    La situación del tipo de cambio del peso, que se ha mantenido más inclinado a la revaloración respecto al dólar, ha permitido que el destino favorito para los mexicanos que logran tener una visa siga siendo  Estados Unidos: Orlando, Anaheim, Los Ángeles, Dallas, San Francisco, San Antonio, Tucson, Denver, Chicago, Nueva York; entre otras más.
    Por lo contrario, viajar a Europa representa sendos esfuerzos, primeramente comenzando con el valor de la libra en Gran Bretaña y lo caro que son los servicios  alejan a Londres del bolsillo de muchas personas (salvo intentar  en www.london-hostels.co.uk con hostales de 37.5 euros la noche) pero por ejemplo, un hotel de cuatro estrellas buscando acuciosamente una promoción en temporada baja tiene un costo mínimo de 1 mil 200 euros sin alimentos, ni transporte. Es sólo la habitación. Obviamente falta agregar todos los gastos diarios durante la estancia de alimentos, bebidas, entradas a las principales atracciones y allí viene otro “trancazo”, pagar 30 euros por ingresar a la Abadía de Westminster o los 37 euros por la Torre de Londres; entre otros más.
    Fuera de la libra, la zona euro, no se queda atrás  máxime si en ella recaen los países con mayor imán para los turistas como Francia y  España, el primer y segundo lugar por llegada de turistas a nivel mundial. El precio de un billete sencillo del metro es de 1 euro en Madrid; 1.50 en París y 4 euros en Londres.
    En la dinámica del turismo mundial obran igualmente esos desequilibrios Norte-Sur donde los destinos ubicados al norte del hemisferio terráqueo son los más caros, al mismo tiempo  los que más viajeros captan y los que mayor derrama económica obtienen derivada del turismo. En contraste, los del sur se abaratan constantemente, bajo el chantaje de requerir  desesperadamente las divisas del turismo para generar empleos y oportunidades de superación. Las inversiones en materia turística son más fuertes en algunos países ubicados al sur del hemisferio, generalmente son flujos que provienen del norte para aprovechar las bajas legislaciones laborales, ambientales y fiscales en relación con la inversión extranjera directa. Con estos desequilibrios es difícil esperar que un día México desplace a Francia, España, Estados Unidos o China por captación de turismo.
GALIMATÍAS
    Los destinos turísticos al sur del hemisferio requieren más turistas que derramen cada vez mayores divisas, que los viajeros dejen  más libras, yenes, euros y dólares. El punto es que sucede todo lo contrario: el volumen de visitantes no significa un aumento proporcional en los ingresos por divisas que recibe el país. Síntoma del constante abaratamiento.
    Por ejemplo, México en llegada de turistas se ubicó el año pasado en el octavo lugar, según los datos provisionales de la Organización Mundial del Turismo (OMT), con 21.4 millones de turistas. En cuanto a ingresos obtenidos en el país, por las actividades realizadas por los turistas, sumaron 9 mil millones de euros que colocaron a México en lugar 14 de la lista de ingresos turísticos.
    Con la publicidad global y gratuita que ha tenido Chichén Itzá con el concurso popular de las siete maravillas del mundo (carente de validez oficial por la certificación de un organismo apropiado) en México se festeja el tinglado esperando que millones de turistas lleguen atraídos motivados por conocer a una de las siete maravillas. Hay que verlo con tientos.
    La esperanza para el sur-sureste del país empobrecido y al mismo tiempo rico en recursos naturales, ecológicos, históricos, gastronómicos y culturales descansa en el turismo, darlo todo por ello es demasiado peligroso, porque más gente no significa más divisas si los hoteles europeos dueños de zonas naturales, manglares y playas, organizan sus expediciones all inclusive desde Cancún o la Riviera Maya hacia Chichén Itzá, los lugareños no verán un solo dólar o euro de beneficios.
La Secretaría de Turismo tiene que anticiparse a esta avalancha, impulsando una actividad turística incluyente y frenar los enclaves, permitir que efectivamente las divisas provoquen empleos y microempresas.
    

Leave a Reply