Orquesta Sinfónica Nacional prepara gira por Europa y homenaje a “Cri Cri”

 Orquesta Sinfónica Nacional prepara gira por Europa y homenaje a “Cri Cri”
La OSN recorrerá importantes escenarios
de Holanda, Bélgica, Alemania y Francia
Foto: Internet

Ciudad de México.- 7 de Julio del 2007.- Carlos Miguel Prieto, director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional, adelantó que se ultiman los detalles para que la agrupación a su cargo realice durante enero y febrero de 2008, una gira por Europa en la que recorrerá importantes escenarios de Holanda, Bélgica, Alemania y Francia.

El músico mexicano destacó en entrevista con Notimex que, tras el periodo vacacional de verano, se anunciará la siguiente temporada de conciertos de la OSN adscrita al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en la que se darán a conocer los programas que el conjunto instrumental interpretará en el viejo continente.

Prieto, quien durante el verano dirige también a la Orquesta Sinfónica de Minería que realiza su temporada durante julio y agosto en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, aclaró que cada orquesta tiene atributos diferentes, “y a la Sinfónica Nacional la considero como la institución central de las orquestas mexicanas”.

“Es sin lugar a dudas la primera orquesta del país, así debe de ser y ocupa un sitio importante en el máximo recinto cultural de México, el Palacio de Bellas Artes. Por consiguiente, hay que trabajar duro y continuar con la labor que hizo Enrique Arturo Diemecke (su antecesor) y que realizó la orquesta con él”, apuntó.

Al hablar de su labor con la OSN, Prieto dijo buscar que el ambiente de trabajo, la organización y el público conformen una unidad, “un equipo de trabajo propositivo y sano, donde las discusiones tengan como objetivo mejorar la calidad musical de la orquesta”, expresó.

El director manifestó que su objetivo primordial, así como la directriz de su proyecto musical al frente de la OSN es hacer música, “pues es lo que me encanta y por lo que me desvivo, y por llevar esto al público”.

Agregó que más allá de trazar una línea musical, su idea es abarcar con la orquesta, diferentes períodos de la música y por lo tanto, aseguró que la programación tendrá desde sinfonías de Franz Joseph Haydn, Aaron Copland y Sergei Rachamainov, hasta estrenos mundiales.

Comentó que durante su estancia como director artístico al frente de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, durante seis años, su carácter propositivo le ayudó a solventar los avatares, “me tomó un par de años que la orquesta supiera cómo soy, un optimista empedernido que ve más que problemas, oportunidades para mejorar”.

Declaró además que toma en cuenta las sugerencias que le hace la orquesta, a las cuales se adhiere en torno a qué cosas han tocado y qué cosas no, “esto es para balancear los conciertos y hacer un trabajo en equipo, porque la programación no la hace sólo el director, sino varias instituciones”.

Como parte de la programación que desarrollará la OSN durante el segundo semestre de 2007, Prieto adelantó que habrá un homenaje al pianista y compositor Ricardo Castro, (1864-1907) de quien se conmemoran cien años de su muerte, así como un homenaje a Francisco Gabilondo Soler “Cri-Crí”, en el centenario de su natalicio. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply