Home Espectáculos Rebecca de Alba rechaza la legalización del aborto, la cual considera una medida para ignorantes
Espectáculos - July 5, 2007

Rebecca de Alba rechaza la legalización del aborto, la cual considera una medida para ignorantes

La bella actriz asegura que
prefiere ser libre que liberal y
femenina antes que feminista
Foto: Internet

Ciudad de México.- 5 de Julio del 2007.- La conductora y modelo Rebecca de Alba apuesta más por una cultura de la prevención, que por el aborto, luego de reafirmar su posición de rechazo a la legalización de la interrupción del embarazo como una medida para ignorantes.

En entrevista con Notimex, luego de dar a conocer que será la imagen de la campaña Padrino-Ahijado, que realiza el Fondo para Niños de México, A.C., la también empresaria rechazó tajantemente la práctica del aborto.

Acerca del mensaje que le daría a las mujeres mexicanas, De Alba indicó que “crecemos con todos los prejuicios y todas las ideas preconcebidas. No va a ser fácil quitarse todo este polvo que traemos, además del equipaje pesado de las tradiciones y costumbres, pero se puede uno sacudir todo eso, yo lo he hecho, y no me achico ni me acomplejo”.

Puntualizó que son dos de las cosas que ha encontrado desde niña en la cultura del mexicano, la tendencia de achicarse en todo, en los deportes, especialmente en el futbol, en el trabajo de equipo, en las oficinas.

“Existe siempre ese complejo y creer que no se pueden hacer las cosas”. Abundó que una frase que no le gusta es la de “Si se puede”, pues considera que encierra un tono perdedor. “¿Por qué tienes que decir “si se puede”?, ¿a caso pensaste que no se podía?, hay que tomar acción y determinación”.

La modelo ve la diversidad de mujeres que hay en este país, por lo que aseguró que la de Chiapas no tiene que ver con la de Oaxaca, ni la capitalina con la de Zacatecas o del algún otro estado del norte del país.

“Los valores varían, la forma en como hemos sido educadas las mujeres de provincia es distinta, a una de la capital, hay diferentes matices en la mujer indígena, la rural, la del pueblo, la ejecutiva y la de extrema pobreza; sin embargo, yo no veo ninguna diferencia, porque al final todas somos mujeres, las que damos y continuamos la vida”.

“Lo único que les puedo decir a las mujeres mexicanas es que traten de hacer una vida interior, que no se detengan ante un ideal, que persistan, pero que no dejen de ser mujeres, que no dejen de ser femeninas, porque hay un paso de ser libre a liberal, de ser femenina a feminista; en lo personal estoy en lo primero, soy femenina y libre”.

Mencionó que no cree que en estos momentos muchas mujeres se encuentren en el camino indicado respecto al manejo de sus valores, porque el hombre ya se siente fuera del lugar: “por naturaleza somos tan diferentes. Yo les aconsejaría que se complementen con el hombre, y no que compitan con él”.

Ante la pobreza extrema que padecen los niños, Rebecca de Alba indicó que la solución sería llevar a cabo una cultura de la prevención en todos los sentidos y de esta manera la mujer mexicana encontraría el control de su cuerpo y de su vida.

“Es complicado, porque cuando se legalizó el aborto yo me fui más atrás, porque yo no estoy de acuerdo en que se legalice, porque antes de dar mis razones, pregunto ¿por qué no se previno ese embarazo?”.

Explicó que la educación sexual ha sido, desde que ella era una niña, por lo que la falta de herramientas, provoca que las mujeres vayan por la vida preguntando a la gente equivocada cómo nacen los niños, cómo quedan embarazadas, qué es la menstruación.

“Porque en tu propia casa no te lo dicen, hay sectores muy conservadores en los que estos temas aún son un tabú. Hay cierta apertura pero yo no veo con claridad que haya una o varias campañas de prevención para evitar embarazos no deseados, enfermedades y niños en pobreza”.

Detalló que dentro del Fondo para Niños de México es otra labor en la que se trabaja, en una cultura de la prevención, el respetar las condiciones, costumbres y creencias de las mujeres, en el que se les enseña las virtudes de la prevención.

“Vivimos en una gran ignorancia, nos pasan muchas cosas todos los días porque ignoramos las consecuencias, no tenemos información, pero no hay excusas porque en comunidades de extrema pobreza hay radios y televisiones, entonces los medios de comunicación serían parte importante en esta cultura de la prevención”, finalizó. (Notimex)

Leave a Reply