Home Melquisedec Opina Petrobrás quiere transformar Brasil en una Arabia Saudita del Etanol
Melquisedec Opina - June 26, 2007

Petrobrás quiere transformar Brasil en una Arabia Saudita del Etanol

Melquisedec Nascimento
Presidente do Instituto Abreu e Lima
Rio de janeiro, Brasil

Recientemente, el Director de Abastecimiento de Petrobrás, Paulo Roberto Costa, afirmó que «Brasil tiene todo para ser la Arabia Saudita del etanol». Esta declaración es muy preocupante, pues deja claro que esa será la política energética del Brasil, independientemente de las consecuencias negativas que pueden afectar a la población .Según Costa, el objetivo de Petrobrás es dominar los mayores mercados consumidores potenciales, como Japón–que empezará a adicionar el 3% del alcohol en la gasolina en el 2010–, Nigeria, Los Estados Unidos de América y Venezuela. El director reveló que, recientemente, Petrobrás fue buscada por representantes de Corea del Sur y China.

Según las informaciones, Petrobrás es la mayor empresa del petróleo de América Latina, investirá pesadamente en los próximos años también en la producción de los biocombustibles (etanol y biodiesel). En los próximos tres años, Petrobrás participará de algunos proyectos de construcciones de industrias de alcohol y de alcoholductos que representan inversiones de aproximadamente US$ 2,5 billones. Este año, la empresa está invistiendo cerca de US$ 400 millones en fuentes renovables de energía, principalmente en la construcción de tres industrias productoras de biodiesel. La intención del Brasil es de triplicar las exportaciones de alcohol en un plazo de cuatro a cinco años. Las ventas externas del etanol pasarán de 3,5 billones de litros en el año pasado para cerca de 9 billones de litros en 2012. Del total, 5,5 billones de litros serán exportados por industrias. Los otros 3,5 billones de litros saldrán de Petrobrás, que está preparándose para exportar ese volumen a partir del año 2011, siendo que el 90% será para Japón.

Esa disposición para ser Arabia Saudita del etanol, no está considerando las graves consecuencias sobre los precios de los alimentos. La Bloomberg notició que este mes, el Brasil destinó 57% de la Cana de azúcar captada en el País para producir el etanol, siendo el restante destinado a la producción del azúcar. El resultado inmediato fue la elevación del precio del azúcar en el mercado mundial. Hay que señalar que estamos solamente empezando el proceso de producción de los biocombustibles, dejando a todos muy recelosos cuanto a los resultados futuros, cuando los grandes inversionistas de la Petrobrás se hagan realidad y empiecen a surtir efecto.

Brasil tiene que analizar si realmente esa política de inversiones en biocombustibles le traerá provechos para la población. Este mes, China se decretó moratoria sobre la producción del etanol hecho a base de maíz, pues los precios de este alimento dispararán también en el país. Lo que causa curiosidad es que esa noticia no fue debidamente noticiada en América latina y sirve de alerta para las autoridades y principalmente para la población sobre los riesgos que representan en la producción exagerada de los biocombustibles, sobre la seguridad en alimentar los pueblos de Ibero América.

www.militarlegal.blogspot.com
melquisedec.nascimento@gmail.com

Leave a Reply