“Teotihuacan, Ciudad de Dioses”, visitas guiadas en español e inglés desde una computadora

![]() |
Desde cualquier parte del mundo es
posible apreciar las pirámides del
Sol y de la Luna, el Templo de
Quetzalcóatl, la Calzada de los Muertos
o el Templo de las Mariposas
Foto: Internet
|
Ciudad de México.- 16 de Mayo del 2007.- La Zona Arqueológica de Teotihuacan ya puede ser visitada de manera virtual, mediante una página en internet que permite apreciar en tercera dimensión sus diferentes monumentos, incluso aquellos restringidos por razones de conservación.
El sitio, en la página www.arsvirtual.com, fue presentado por Alfonso de Maria y Campos, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y por Francisco Serrano Martínez, director general de Fundación Telefónica, organismo filantrópico encargado de digitalizar otros sitios.
"Teotihuacan, Ciudad de Dioses" es el nombre que recibe la recreación tridimensional que permite desde ayer hacer recorridos lúdico-didácticos a través de imágenes e información que acercan al internauta a los aspectos político, social, religioso, arquitectónico y cultural de esta zona arqueológica, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987.
La visita puede hacerse desde el sitio mencionado, donde, a parir del uso de tecnologías informáticas y de comunicación, se puede acceder a toda la zona teotihuacana.
Para lograrlo, la empresa encargada del diseño digitalizó cerca de seis mil fotografías que fueron adecuadas en tercera dimensión, así como la realización del guión temático en español e inglés y su programación para subirlo a internet.
Con ello, se abren nuevas alternativas de visita, difusión y protección de uno de los centros ceremoniales más importantes de Mesoamérica, toda vez que coadyuvará a fomentar recorridos por el sitio sin el consecuente deterioro de los monumentos.
Teotihuacan alcanzó su máximo esplendor entre 650 y 700 d. C., hasta alcanzar una extensión de 20 kilómetros cuadrados y una población de 200 mil habitantes, que la convirtieron en sede de un estado que realizó conquistas e incursiones comerciales en prácticamente toda Mesoamérica.
Ahora, con sólo acceder a una computadora con Internet, desde cualquier parte del mundo es posible hacer recorridos con vistas de 360 grados y apreciar detalles de cada una de las estructuras del sitio como las pirámides del Sol y de la Luna, el Templo de Quetzalcóatl, la Calzada de los Muertos o el Templo de las Mariposas.
Asimismo se pueden observar imágenes de diferentes aspectos como su característica pintura mural o de máscaras funerarias.
Teotihuacan se suma así a los más de 60 monumentos y sitios históricos de España y Latinoamérica que la empresa telefónica ha digitalizado desde el 2001, incluida la Catedral Metropolitana de México.
En el acto, en el Museo Nacional de Antropología, De María y Campos solicitó a la Fundación Telefónica, la cesión de los derechos del contenido de la página de internet correspondiente a Teotihuacan, con el fin de poder ofrecerlo en disco compacto a los visitantes que arriban a la zona arqueológica.
"Esperamos que esta petición sea vista con buenos ojos por Fundación Telefónica y puedan ceder los derechos para su uso comercial por parte del Instituto, a fin de que lo que se recaude sea destinado a la conservación y restauración del sitio arqueológico", comentó.
Un representante de la empresa dio a conocer que la petición será planteada al corporativo para su posible autorización y contribuir así a la preservación de este patrimonio cultural mexicano.