Recuerdan al galán mexicano Mauricio Garcés a quince años de su partida

![]() |
Garcés, fue siempre un hombre
impecablemente vestido, con
pelo plateado y cigarrillo en
mano mientras preparaba sus
tácticas de seducción
Foto: CineMexicano.mty.itesm.mx
|
Ciudad de México.- 26 de Febrero del 2007.- El actor mexicano Mauricio Garcés, uno de los más carismáticos del cine nacional, recordado por filmes como “Modisto de señoras” y “Vidita mía”, o por populares expresiones como “arroooz” o “Las traigo muertas”, fue objeto de un homenaje este fin de semana por un canal televisivo, a 18 años de su deceso.
El canal “De película”, de Televisa Networks, presentó en la ocasión algunas de las más destacadas producciones en las que participó el actor, tales como “Bromas S.A.”, “Las fieras”, “El criado mal criado”, “Departamento de soltero” y “Vidita negra”.
Asimismo, “El día de la boda”, “El matrimonio es como el demonio”, “Modisto de señoras”, “24 horas de placer”, “El sátiro” y “Como atrapar a un Don Juan”.
Mauricio Férez Yásbek, de origen libanés, nació el 16 de diciembre de 1926 en Tampico, Tamaulipas, en el seno de una familia de la que surgieron afamados fotógrafos, y murió el 27 de febrero de 1989 en la Ciudad de México, víctima de enfisema pulmonar.
El incansable personaje del cine mexicano con más de 69 películas, coincidió con la vida Garcés, no obstante que murió soltero. Infiel y galán, sus películas eran un éxito y desplazaban en el cine nacional a las de astros como Rock Hudson, Cary Grant, Gregory Peck y Peter Sellers, ambientadas en Roma o Nueva York.
A los siete años, el inolvidable “don Juan” de la comedia del cine mexicano de los años 60, se trasladó al Distrito Federal para mejorar su situación económica y estudiar Ciencias Químicas, carrera que tuvo que truncar para dedicarse a trabajar. Fue cobrador en una empresa de muebles y redactor en un diario capitalino, entre otros.
Tuvo su primer acercamiento con el mundo del espectáculo cuando vendía joyas entre los artistas. Y gracias a su físico le dieron algunos roles pequeños, sin pensar en que iniciaba toda una carrera.
Gracias a su tío Tufic Yásbek, un popular retratista de estrellas de cine, Mauricio ingresó en el mundo de la farándula y más tarde incursionó en la radio, primero en la XEQ y luego a la XEW.
Posteriormente, el productor José Yásbek, también su familiar, lo incluyó en el reparto de “La muerte enamorada” (1950), comedia estelarizada por Miroslava y Fernando Fernández.
A partir de esa película, Mauricio adoptó el apellido Garcés, tras considerar que la letra “G” podría traerle buena suerte y convertirlo en una estrella del calibre de sus ídolos Clark Gable, Gary Cooper y Cary Grant.
Sin embargo, comenzó a destacar hasta 1959 cuando el actor y productor Abel Salazar le ofreció un co-estelar en la trilogía “Los hermanos Diablo”, “El renegado blanco” y “Venganza”. Entonces comenzó alternar el cine con la televisión en programas de variedades y series de comedia.
Luego de su cinta debut siguió “El señor gobernador”, en la que compartió créditos con actores como Luis Aguilar y Rita Macedo, y en dos años hizo cuatro películas, todas dirigidas por Ernesto Cortazar.
La imagen de Garcés, que pudo explotar en más de 69 películas, siempre fue la de un hombre inmaculadamente vestido, pelo plateado y un cigarrillo en mano mientras preparaba otra táctica de seducción.
Trabajó en la telenovela “Gutierritos”, basada en la vida de un hombre humillado por su mujer, sus jefes y compañeros de oficina, pero de buenos sentimientos; además del programa “Cita Ponds” con el comediante Chucho Salinas.
También en la película “Cómicos de la legua”, que lo definió como comediante, y participó en “Cuando viva Villa! Es la muerte”, con Pedro Armendáriz; así como en “Mientras el cuerpo aguante”, “El joven del carrito” y “La estrella vacía”, con María Félix.
Elegante y mundano, en 1966, lo hizo famoso el personaje surgido gracias a la productora Angélica Ortiz, madre de la actriz Angélica María, quien lo contrató para estelarizar “Don Juan 67″, primera de una serie de filmes, en los que interpretó a su alter-ego “Mauricio Galán”.
Algunos de los títulos más populares de la extensa filmografía de “El Zorro Plateado” son: “Mundo de los vampiros”, “Estoy casado, ja, ja, ja”, “El cuerpazo del delito”, “Click, fotógrafo de modelos”, “Departamento de soltero”, “Fray Don Juan”, “Despedida de casada”, “Cuernavaca en primavera”, “Sólo para ti”, “El sátiro”(1980) y “Mi Fantasma y yo” (1985), su última película, entro muchos otros.
Una de las películas más recordadas del actor es “Modisto de señoras” (1969), escrita, dirigida y producida por Mario Zacarias; en donde se planteó a un verdadero “Casanova” vestido de diseñador gay, para distraer la mirada, la atención, los celos y hasta cualquier intento de venganza por parte de algún marido agraviado.
El creador de la frase “Las traigo muertas”, participó en varias series televisivas durante muchos años, tal es el caso de “Piso de soltero,” “El programa de Mauricio” y su serie “Salón de belleza”.
A lo largo de su vida, Garcés manejó dos personalidades: un sex-symbol visto con frecuencia en las grandes funciones sociales, y al mismo tiempo, era un hombre que además de su afición al tabaco, se dedicaba a su madre y amigos, guardando celosamente su aislamiento.
A pesar de su imagen de pantalla como gran seductor y mujeriego, Garcés no se casó, ya que decía: “nunca he encontrado a la mujer de mis sueños”.
En el 15 aniversario de su muerte fue develada una caricatura del actor en el Polyforum Cultural Siqueiros, realizada por Luis Carreño.
(Notimex)