Exhiben murales del “Chamaco” Miguel Covarrubias, quien fuera más cotizado que Picasso en EU

![]() |
Las obras de Covarrubias alcanzaban un precio
promedio de 300 dólares, mientras que las de Picasso,
eran vendidas en 250 dólares
Foto: Internet
|
Ciudad de México.- 24 de Febrero del 2007.- Cinco murales del mexicano Miguel Covarrubias (1904-1957), artista cuya obra en algún momento fue más cotizada que la de Pablo Picasso en EU, se exhiben desde hoy en México dentro de la exposición "Esplendor del Pacífico".
Las obras exhibidas hasta mayo en Puebla, a unos 125 kilómetros al sudeste de la capital mexicana, son cinco murales que pintó el artista mexicano en 1939 para la inauguración del puente Golden Gate, en la bahía de San Francisco (California, EU).
El director del museo, José de la Rosa, ensalzó la figura de Covarrubias y recordó al inaugurar la exposición que el artista mexicano superaba en atractivo en los mercados de arte de Nueva York al español Pablo Picasso (1881-1973).
Agregó que en aquella época las obras de Covarrubias "alcanzaban un precio promedio de 300 dólares, mientras que las de Picasso, eran vendidas en 250 dólares".
Ello se debió en buena medida a que Covarrubias tuvo éxito para vincularse con los grupos de la vida intelectual, política y económica de Estados Unidos como ningún otro artista mexicano, incluso era más conocido que Diego Rivera y Frida Kahlo.
De la Rosa recuerda cómo en algún momento la imagen del pintor y caricaturista mexicano "se eclipsó" y las nuevas generaciones se olvidaron de él.
Por ello el experto en arte espera que con esta exposición y otras eventualmente se revalorice el arte de Covarrubias.
En la presentación de los murales el secretario de Cultura del estado de Puebla, Alejandro Montiel, dijo que Covarrubias fue "un viajero artífice, al igual que ilustrador, caricaturista y pintor, que incursionó en la etnología, antropología y arqueología".
"A los 35 años fue un artista consolidado, de ahí la certeza para que él fuera el realizador de los seis murales por primera vez expuestos en 1939 para la exposición internacional del Golden Gate", puntualizó Montiel.
Añadió que en los murales, el artista mexicano, materializó el rigor y la exactitud de un etnólogo y la originalidad y sensibilidad de un artista gráfico además de establecer una nueva categoría de mapas pictóricos.
Los murales, que se exhibirán hasta mayo en la capital poblana, muestran mapas de los tres continentes que hay en la cuenca del Pacífico (América, Asia y Oceanía) y detalles de las innumerables islas, etnias, flora, fauna y formas de vida de las comunidades del Pacífico.
Los cinco murales fueron restaurados el año pasado por especialistas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) mientras que el sexto de esa serie está perdido desde 1958.
Miguel Covarrubias fue un caricaturista de una agudeza excepcional, quien además de murales hizo viñetas para importantes revistas, como las estadounidenses Vanity Fair, The New Yorker y Fortune.
A partir de 1923 trabajó en Nueva York, pero también recorrió varios países del Pacífico antes de regresar a México y desarrollar investigaciones y exposiciones sobre el patrimonio popular, étnico y artístico de su país.
(Agencias)