Llega a Bellas Artes una amplia muestra de nuestras danzas y bailes folkclóricos

El esfuerzo de la maestra Nieves
Paniagua se pone de manifiesto
 en las excelsas presentaciones
 del grupo de danza
 Foto: Internet

Ciudad de México.- 4 de Diciembre del 2006.- Una muestra de las danzas que los mexicanos bailan en las fiestas de Navidad, Día de Reyes y de los Fieles Difuntos, formará parte de las presentaciones de la Compañía Nacional de Danza Folclórica (CNDF) el 6 y 13 de este mes, en el Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección de Nieves Paniagua.

Esos días, la agrupación fundada hace más de 30 años, llenará de color y tradición el máximo recinto cultural del país con una selección de bailes, que inclurán también los festejos a la Virgen de Guadalupe y una ofrenda dedicada a los muertos del cine mexicano.

En conferencia de prensa realizada hoy, Rodrigo González, asistente de dirección de la CNDF, señaló que el programa incluirá bailes tradicionales como el "Albado", "Danza de los viejitos", "Danza del pescado blanco", "La Guadalupana" y "Concheros", entre otras, que se continúan representando en estados como Michoacán, Veracruz y Puebla.

En su tradicional temporada decembrina del Palacio de Bellas Artes, agregó González, el programa comenzará con una ofrenda monumental a los Fieles Difuntos dedicada al cine mexicano y una coreografía inspirada en el cuento "No me tocaba", de Guillermo Arriaga, que retoma el personaje "La Catrina", del grabador José Guadalupe Posada".

Agregó que en sus posteriores actuaciones, la compañía abordará las presentaciones del 12 de diciembre, dedicados a la Virgen de Guadalupe, con una selección de danzas y cantos indígenas y mestizos.

Además, la CNDF presentará su espectáculo "Lo Sublime de la Navidad", en el que se representarán escenas de la Anunciación, la Peregrinación, el Nacimiento y la Adoración del Niño Jesús, y se  incluyen la danza Curpites, que se baila en la población de San Juan Nuevo, en Michoacán.

La temporada incluirá la celebración conocida como Tarepeti que se baila en la región purépecha cada seis de enero en que se celebra el Día de Reyes y que consiste en una danza donde se utilizan listones de distintos colores, con los que se forma una especie de cuna con que la Virgen María arrulla al Niño Dios.

Para finalizar, la CNDF montará la obra "La piñata", creada por Nieves Paniagua, con inspiración de una obra del muralista Diego  Rivera, en la que representó la tradición mexicana de las posadas decembrinas.

La directora de la compañía recordó por su parte que la agrupación se creó en 1975, bajo el nombre de Ballet Folklórico de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y que en 1979 tomó el nombre que actualmente lleva.

A partir de entonces, dijo Paniagua, la agrupación ha llevado a cabo una destacada labor en la formación de nuevos bailarines de danza folklórica en el país y una vital promoción de México en el mundo, visitanto diversos esenarios como Francia, Alemania, Italia, Suiza y Yugoslavia.

Las giras de la CNDF, agregó, han incluido también los distintos países de América del Sur que le han merecido premios como el Diploma de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música (1988), la Medalla de Oro, del Festival de Folclor Internacional en Dijón, Francia (1989), y a ser el invitado especial en el Festival de Kun Mig, China, en 1992.
(Notimex)

 

Redacción Azteca 21

Leave a Reply