Paco Ignacio Taibo II presenta en Venezuela su libro “Pancho Villa. Una biografía narrativa”

Paco Ignacio Taibo II
se define como de
 izquierda, pero -aclara- culto
Caricatura: Cortesía Lyz

Caracas, Venezuela.- 13 de Noviembre del 2006.- “Sigo siendo de izquierda pero ahora soy culto, ¡carajo!” dijo el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II en una entrevista publicada hoy por el diario “El Nacional” de Caracas.

El escritor, autor de más de 40 libros, afirmó que hay que darle una “lectura más amplia” al concepto de “revolución” que incluya al movimiento pacífico que lideró Mahatma Gandhi en la India.

“Nunca desde la perspectiva leninista, como lo hice cuando tenía 15 años y era iletrado. Sigo siendo de izquierda pero ahora soy culto ¡carajo! La revolución significa transformación profunda de nuestra sociedad “, expresó.

El escritor, considerado un exponente de la novela negra, se encuentra en Venezuela para presentar su libro “Pancho Villa. Una biografía narrativa” y participar en la Feria Internacional del Libro de Venezuela Filven 2006, que se celebra en esta ciudad.

Taibo II, autor también de una biografía sobre el guerrillero cubano-argentino Ernesto “Che” Guevara, afirmó que este tipo de textos traen el reto de reconstruir los mitos alrededor de los grandes personajes.

“Las biografías tienen que tener un gran personaje detrás de ellas, que te atrape, que no te suelte y que a la hora que esté terminada sea muy diferente a lo que pensaste. Así se demuestra que hay algo oculto detrás del personaje mítico.

Eso es esencial: que sea una reelaboración, un encuentro con los personajes y que colabore con la construcción de un nuevo mito”, afirmó. Señaló al respecto que su trabajo sobre Villa “dejará con la boca abierta” a los lectores porque mostrará un rostro diferente al que se ha difundido.

“Esperarán encontrarse a un Villa borracho y se toparán con un Villa al que le gustaban las malteadas de fresa. Van a esperar a un típico campesinote duro y hallarán a un hombre lleno de malicia y sabidurías populares.

Leerán una novela de aventuras de la vida real como hace mucho no habían leído”, relató. El escritor, ganador de tres premios Dashiell Hamlett, dijo que “tienen razón” quienes lo acusan de identificarse demasiado con los personajes que relata, porque busca “interiorizarse” en ellos.

“Me comprometo abundantemente con los personajes. Me meto en sus cabezas con gran frecuencia y trato de explicarlos a partir de sí mismo. Luego, tengo que salir corriendo para poderlo contar”, explicó.

Taibo II admitió que su método le “resta objetividad”, lo que lo tienen sin cuidado. “Sí me la resta (la objetividad), pero soy un autor honesto. Desde la primera página digo: “A cagar al que no le guste.

El que quiera leer aquí academia fría y distante, que se la vaya a buscar en la concha de su madre”, enfatizó. Añadió que “no censura ni autocensura” los personajes de sus novelas, dejando el “juicio moral” a los lectores. “Lo que encuentro lo cuento”, precisó.

 

Redacción Azteca 21

Leave a Reply