Presenta Paco Taibo II biografía sobre el legendario “Centauro del Norte”

 Paco Ignacio Taibo II publicó su
 libro sobre el revolucionario
mexicano Pancho Villa 
Foto: Internet

Bogotá, Colombia.- 28 de Octubre de 2006.- El escritor mexicano de origen español Paco Ignacio Taibo II presentó hoy en Bogotá su último libro, una biografía del legendario revolucionario mexicano Pancho Villa, personaje que considera "entrañable", pese a "su imagen de brutalidad".

Taibo II declaró  que antes de terminar "Pancho Villa. Una biografía narrativa" tenía "vagas ideas" del "centauro del norte".

"Pero cuando dedicas tres años de tu vida a un personaje, de alguna manera convives con él, vives en su cabeza", dijo sobre el tiempo que le llevó escribir el libro.

"Me cuida y me acompaña", bromeó el novelista, creador de la nueva novela negra en español y quien organiza cada año desde 1988 la Semana Negra de Gijón (España).

"En las noches cuando me atrapan los tratados de libre comercio llega Pancho Villa y me da palmadas en la espalda para que me anime", manifestó.

La obra de más de 400 páginas, publicada por la editorial española Planeta, salió en español para los países hispanohablantes y para Estados Unidos y el año próximo se publicará en España y se traducirá al italiano y al francés.

Taibo II considera que Pancho Villa, pese a su imagen de "brutalidad", nunca fue "un personaje sádico. Al revés: era un personaje entrañable", de poca cultura, que "lloraba fácilmente en público".

"Uno necesita este tipo de referentes. No puede vivir sin referentes románticos y míticos sin el aliciente de encontrar figuras que te cuidan los sueños", expresó.

El historiador y novelista nacido en Asturias (España) en 1949, hijo del escritor del mismo nombre, y que vive en México desde 1958, viajará desde Colombia a Chile, Perú, Argentina y Venezuela.

Taibo II, que también es autor de "Muertos incómodos" junto con el Subcomandante Marcos, de la guerrilla zapatista, y "Ernesto Guevara, también conocido como El Che", dijo que no le llama la atención escribir una biografía del mandatario cubano, Fidel Castro cuando muera.

Reiteró su tesis de que "para hacer buena novela negra se debe ser de izquierdas y el gobierno de derechas" y "algunos lugares de América Latina son propicios para hacerla".  (Agencias)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply