“Romeo y Julieta”, un clásico imperecedero se presentó en el Centro Cultural Tamaulipas

El 'Siberian State Ballet'
deleitó a los amantes
 del ballet clásico
Foto: Gregorio Martínez M./
Azteca 21

Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21

Ciudad Victoria, Tamaulipas. 16 de octubre de 2006. Esta noche, el Siberian State Ballet deleitó a los amantes del ballet clásico con “Romeo y Julieta”, coreografía de su director artístico Sergei Bobrov, basada en la obra inmortal de William Shakespeare y con música de Sergei Prokofiev.

Durante su presentación en el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón, del Centro Cultural Tamaulipas, los bailarines rusos, realmente sin esforzarse demasiado, dieron muestra de su amplio dominio técnico y de su conocimiento de este ballet en dos actos, que forma parte de su repertorio, en el cual también están obras como “La bayadera”, “Antígona”, “Carmen”, “Giselle”, “El cascanueces”, “La bella durmiente”, entre otras.

Con el apoyo de un vestuario elegante y eficaz, así como de una escenografía sencilla y efectiva apoyada en telones de fondo y una iluminación sobria, Anna Rebetskaya (Julieta) y Alexandre Butrimovich (Romeo), solistas de esta coreografía, dieron vida a los jóvenes enamorados que luchan por consumar su amor mediante una acertada combinación de movimientos escénicos pulcros, bien ejecutados, no exentos de intensidad dramática, que se complementaban a la perfección con la gestualidad de sus expresiones.

También cabe destacar la actuación de Arkady Zinov (Mercucho) y la del resto del cuerpo de la compañía –quizá, en un momento dado, llegan a estar más de treinta bailarines en escena–, que se posesionaron del escenario y lograron cautivar al público con una coreografía clásica con aires de modernidad, vistosa, dinámica y centrada, me parece, en lo esencial, tanto en lo dramático como en lo dancístico.

Asimismo, un elemento interesante fue la mezcla de lo alegórico y lo onírico, con base en centrar el desarrollo dramático en los personajes principales y apoyarse en lo alegórico para lograr un ritmo más vivo y entretenido, sin detrimento de lo artístico, así como momentos oníricos de gran belleza estética, poética. Sin duda, una propuesta novedosa e interesante de Bobrov, quien está considerado como uno de los mejores coreógrafos en activo del mundo.

De esta manera, el Siberian State Ballet cumplió de manera brillante en su segunda visita a nuestro país, pues el año pasado se presentó también en el Festival Internacional Tamaulipas y en otros festivales culturales con “La bayadera” y “La bella durmiente”. Con grupos de esta calidad, es un placer ver ballet clásico.

Este año, el Siberian State Ballet realizará una gira más prolongada por México, pues actuará en Guadalajara, Mérida, Puebla, Morelia, entre otras ciudades, así que si puede, no se pierda la oportunidad de disfrutar de un ballet similar, si no es que superior, al que presenta el espectáculo “Ballettissimo”, esto gracias a la empresa Danz-Musa, de los empresarios rusos establecidos en México, Evgeny Galkin y Ekaterina Stolyarova, quienes desde hace cinco años tratan de traer lo mejor de Rusia a México. Y este ballet siberiano es una buena muestra de ello.

Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com

Redacción Azteca 21

Leave a Reply