Presentan en la capital mexicana “El País de las Palabras”; más de 25 años de imágenes literarias

“El país de las palabras. Retratos y
palabras de escritores de América
Latina”, del argentino
Daniel Mordzinski  
Foto: Internet

Ciudad de México.- 15 de Octubre de 2006.- Producto de más de 25 años de fotografiar literatos, nació “El país de las palabras. Retratos y palabras de escritores de América Latina”, del argentino Daniel Mordzinski (Buenos Aires, 1960), que fue presentado hoy en la capital mexicana.

El volumen, editado por Norma, incluye 67 de los rostros literarios más importantes del continente, que va más allá del documento visual para escudriñar en los mundos metafóricos de los autores, en una singular simbiosis entre fotografía y literatura.

Acompañado por Lorenza Estandía, Miguel Angel Quemain y Cristian More, el fotógrafo asistió a la sala Manuel M. Ponde del Palacio de Bellas Artes, donde compartió sus experiencias al fotografiar a personalidades como José Agustín, Pedro Angel Palou, Antonio Sarabia, Jorge Volpi, Gabriel García Márquz o Alvaro Mutis, entre otros.

En la presentación, el escritor Miguel Angel Quemain destacó la capacidad que tiene Mordzinski para colocar a los escritores de la mejor manera que pueden salir en una foto.

“Tiene la capacidad de crear climas y atmósferas. Es uno de los fotógrafos más solicitados por los escritores, porque conoce la obra de cada uno de ellos”, destacó.

Luego, en entrevista con Notimex, Mordzinski explicó que espiritualidad en sus fotografías está justo cuando plasma todo lo que tiene y siente acerca de la literatura. “Que mejor que un libro para guardar las palabras, donde se encuentran los mejores escritores y ensayistas de América Latina”.

Se trata, expuso, de un proyecto al que ha dedicado media vida y que ha tenido la fortuna de encontrarse en el camino con varios padrinos de lujo.

Este libro, comentó, es la continuidad, por así decirlo, de “La ciudad de las palabras”, publicado años atrás, en el cual se presentaban 31 escritores con sus respectivos textos”.

Las fotografías, todas en blanco y negro, están acompañadas por un texto preparado de manera especial por cada uno de los escritores.

Son imágenes tomadas en interiores y exteriores parisinos que los diferentes escritores hicieron propios y que ahora son compartidos para goce de muchos.

Sobre su manera de trabajar con los literatos, Mordzinski explicó que lo único que les pedía era que los encuentros fueran en sus casas, “porque finalmente nuestras paredes hablan, me revelan un poco de su universo que no necesariamente podemos ver a través de los libros”.

“Para mí era mejor mirar profundamente a un autor, beber un buen café y conversar. En algunas ocasiones pregunto a cada uno de ellos de cuánto tiempo dispongo para tomarles fotos, si ellos me dicen 30 minutos, yo respondo: bien, 27 minutos tomemos café y conversemos, y los tres últimos minutos tomemos fotos”.

De tal suerte, añadió, que el libro “El País de las palabras, retetratos y escritores de América Latina” permite entrar al lector a una propuesta distinta de lo que es la vida de un escritor. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply