Pérdidas por plantón podrían ser inmensamente mayores

AMLO es un peligro para
la economía del país
Foto: Internet

Ciudad de México, 28 de Agosto de 2006.- Las cifras que hasta ahora se han manejado para señalar las pérdidas por el bloqueo en Paseo de la Reforma y Centro Histórico son conservadoras, ya que son estimaciones con base en cálculos del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que podrían ser mayores, consideró Gerardo Trejo Veytia, presidente de Coparmex Ciudad de México.

"Lo que reportan los diferentes sectores y las estimaciones que sacamos son aproximaciones, ya que es muy difícil conocer una cifra exacta de las pérdidas, pero podría ser bastante mayor", dijo.

En entrevista, el líder empresarial explicó que los datos que ha dado este organismo son la suma de las cifras que han dado las cámaras que aglutinan a restauranteros, comerciantes y hoteleros de esa zona, como Canirac, Canaco, Canacope o la Asociación de Hoteles y Moteles de la Ciudad de México.

Asimismo, señaló que otra forma de llegar a esas cifras es mediante una estimación del porcentaje que aporta esa zona a la economía del Distrito Federal.

"Un dato conservador es decir que esa zona aporta el 5 por ciento de la riqueza que se genera en el Distrito Federal, y si el DF aporta el 21 por ciento el PIB nacional, que es alrededor de 140 mil millones de dólares anuales, si lo dividimos entre 365 días da una generación de riqueza diaria en el DF de 380 millones de dólares", explicó.

"Si sacamos un 5 por ciento de los 380 millones de dólares nos dan 23 millones de dólares diarios, y si los multiplicamos por los días que lleva el plantón nos da la cifra de más o menos 250 millones de pesos diarios de pérdida, que es el número que también manejan las cámaras empresariales", dijo.

No obstante, Trejo Veytia reconoció que las cifras no son tan exactas porque la riqueza que se genera entre semana es unos 30 millones mayor a la del fin de semana, ya que muchos comercios cierran esos días.

Añadió que a estas cifras hay que agregar las horas hombre que se han perdido a causa del tráfico que provoca el bloqueo, y que bien podría invertirse en una actividad productiva.

"Nadie ha hecho esa estimación hasta ahora, pero le estamos pidiendo a algunos economistas que nos ayuden a calcularlo, sí hay manera de calcularla y probablemente la vamos a sacar más adelante, pero solamente si estamos seguros que es una estimación razonablemente correcta", apuntó.

Lorenzo Ysasi, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), explicó que las cifras que ha difundido como pérdidas ocasionadas por el bloqueo son resultado de un muestreo de mil 500 negocios, entre comercios, de servicios y de turismo.

Agregó que con base en ese censo se saca el promedio de venta anual, y se divide entre número de días del año.

"Tomamos una muestra y de acuerdo al porcentaje lo ponderamos al total de los negocios que están en las delegaciones entre Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc; el número de comercios es de 56 mil, donde el 79 por ciento son comercios, el 8 por ciento servicios y el 13 por ciento de turismo", explicó.

NO LLEGA RESPUESTA DE AMLO; LE ENVIARÁN OTRA CARTA

Lorenzo Ysasi, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), informó que hasta ahora no ha recibido respuesta de la carta que envió a Andrés Manuel López Obrador el pasado 16 de agosto, por lo que la próxima semana enviará otra.

"Será una carta que irá en el mismo sentido de la anterior, pero un poco más fuerte para que deje la demagogia y deje de estar atacando a las instituciones como lo ha hecho; también volveremos a solicitar que levante el plantón que mantiene", adelantó.

Gerardo Trejo Veytia, presidente de la Coparmex Ciudad de México, señaló que no ha recibido respuesta de las dos misivas que ha enviado al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, por lo que seguirá insistiendo.

"No hemos tenido una respuesta, pero seguimos en eso; nosotros ya fijamos nuestra posición, que se cumpla y haga cumplir la ley y se respeten sin distinción las libertades y derechos de todos los habitantes de la Ciudad de México", dijo. (InfoSel Financiero)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply