El equipo mexicano de salto ecuestre obtiene el oro en la modalidad por equipos en los JCC

 El equipo mexicano de salto ecuestre obtiene el oro en la modalidad por equipos en los JCC
Alberto Michán, Andrés Gómez,
Héctor Caro y Francisco Pasquel superaron
 a los guatemaltecos y a los colombianos
en salto ecuestre para llevarse el oro
 Foto: Cortesía CONADE

Bogotá, Colombia.- 21 de julio del 2006.- Después de tres rondas, el equipo mexicano de salto ecuestre conformado por los jinetes Andrés Gómez, Alberto Michan, Héctor Caro y Francisco Pasquel se llevaron la medalla de oro de los XX Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe al totalizar únicamente 14.39 faltas, seguidos por Guatemala con 19.29 penalizaciones en las barras y Colombia, en tercero con 21.59 puntos en contra.

Los binomios tricolores quienes le quitaron el título de campeones a Colombia, tras su título hace cuatro años en El Salvador, dejaron en claro que el nivel de México es uno de los mejores no sólo de Centroamérica, sino del mundo, luego de que Francisco Pasquel, quien salió en el tercer lugar en el orden de paso junto a su caballo Jeremías, asegurara para el conjunto azteca la medalla de oro, dejando el cierre a Alberto Michan, quien ocupó sus 82 segundos de tiempo reglamentarios a dar una exhibición de destreza en el campo de Bogotá.

Sin embargo, el abridor fue el binomio integrado por Andrés Gómez, quien montó a “El Comanche”, seguido por Héctor Caro sobre “Ó’ Karla” y para cerrar Alberto Michan con “Risque Tout”. Así, en los puntos negativos acumulados en el último día de esta prueba resalta la acumulación de diez bonificaciones que sumadas a las 4.39 del día de ayer le dieron al victoria a México.

Un recorrido ideal diseñado por el brasileño Guillermen Nogueira en el Country Club de Bogotá, así como una altura y clima similares a los de México, fueron los elementos que le dieron la victoria a los nacionales, quienes ayer ya habían cosechado en salto una presea de plata por conducto de Alberto Michan y una de bronce de manos de Héctor Caro.

De esta forma, el jinete mexicano Michan Halbinguer, comentó que: “Las instalaciones son increíbles, hay muy pocos lugares América Latina en donde se pueda competir con este recorrido, eso me dio la tranquilidad y aunque cometí algunos errores en la primera vuelta, pudimos rescatar la competencia en la segunda”.

Asimismo, el joven de 27 años de edad, quien compite por primera vez en unos juegos centroamericanos subrayó que se sintió respaldado por la preparación previa a la justa, así como por la unión del equipo tricolor que se hizo presente en todo el campo de salto ecuestre en Bogotá.

Aseguró que para México las oportunidades de medalla no terminan, ya que mañana se puede obtener otra con el equipo de adiestramiento y el domingo dos más en la ronda individual de salto y la general por puntos: “Creo que nunca antes habíamos tenido un equipo así, todos tenemos un buen nivel, me sentí muy cobijado y aunque se vio una competencia muy cerrada en donde no se podía ceder nada, demostramos que somos los mejores”.

En tanto que Héctor Caro se unió al elogio del trazo de la pista y añadió “estoy muy contento, me gustó el trabajo de “O’Karla”, estuvo muy bien en los saltos, fallamos un poco en la segunda vuelta y tuve que aguantarla en la vertical pero no pasó a más”.

Al hablar de países fuertes en la región, el jinete Francisco Pastel advirtió que esperaban que Colombia les diera una fuerte pelea, sin embargo para su sorpresa los guatemaltecos demostraron que también han evolucionado desde la última oportunidad que se toparon en el 2004.

“La calidad fue buena y nos demostraron que no hay rivales chicos. Sin embargo, nosotros pasamos por un selectivo fuerte y desde que llegamos hace una semana todos los días nos sentamos a comentar los puntos débiles que tenemos para no cometer los errores en competencia”, acotó Pasquel Quintana, quien por cierto montó al único caballo de origen mexicano llamado “Jeremías”

Otra de los colaboradores en el triunfo mexicano fue Mauricio Guerra, el timonel del equipo, quien destacó las jornadas de trabajo intensas no sólo de entrenamiento con los jinetes, sino con los cuidados a los caballos, quienes también provienen de Alemania y Holanda.

“En México por la zona geográfica tenemos la oportunidad de ir a Estados Unidos, en centroamericanos somos fuerte, pero también lo somos a nivel mundial, por ello se dieron bien las cosas y pese a que la competencia estuvo cerrada desde el tercer jinete que pasó, ya teníamos asegurada la de oro”.

Este sábado en punto de las once horas locales compite el equipo de adiestramiento mexicano, que buscará agenciarse otra presea dorada.

RESULTADOS

1. MÉXICO (Francisco Pasquel-“Jeremías”; Héctor Caro- “O’Karla”; Alberto Michan-“Risque”; Andrés Gómez-“El Comanche”).
2. GUATEMALA (Eduardo Castillo-Venlot Mister P; Juan Pivaral-Lavendel; Álvaro Tejada-Novello-Girl; Juan Rodríguez-Naomi).
3. COLOMBIA (Carlos Ramírez-Amazonas; Carlos López-Realist; Ricardo Villa-Condorito; John Pérez-Missabelle). (CONADE Informa)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply