Todavía no hay un ganador en las elecciones mexicanas

 Todavía no hay un ganador en las elecciones mexicanas
Aplaza IFE hasta el miércoles
definición de elección presidencial

MEXICO, D.F. (EFE/AP).- El estrecho margen que separa a los principales candidatos a las elecciones presidenciales de México impidió hoy al Instituto Federal Electoral (IFE) dar los resultados provisionales del recuento rápido de votos para saber quién ganó.

El presidente del máximo órgano electoral, Luis Carlos Ugalde, dijo en una declaración pública que no es posible dar un ganador tras realizar el recuento rápido en 7,281 mesas electorales distribuidas por todo el país, que suponen el 95.12% de la muestra prevista.

Conforme a la ley, será a partir del día 5 de julio cuando el IFE pueda dar un resultado de los cómputos en todos los distritos.

Mientras tanto, será el Programa de Resultados Electorales Preliminares el que irá dando los resultados a medida que avance el escrutinio.

Los primeros sondeos no oficiales a pie de urna auguran un cerrado duelo entre los candidatos que disputaron hoy las elecciones en México, por lo que las encuestadoras no se aventuran a anticipar quién sucederá a Vicente Fox en la Presidencia.

La consultora IPSOS-BIMSA indicó que su sondeo muestra un apretado resultado entre el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y el conservador oficialista Felipe Calderón, del Partido de Acción Nacional (PAN), pues la diferencia entre ambos es "menor al margen de error estadístico".

Ante esa situación, las encuestadoras y los medios de comunicación se declararon incapaces de dar a un ganador entre López Obrador, Calderón y Roberto Madrazo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los candidatos con mayores posibilidades de suceder a Fox.

Esos sondeos, difundidos hacia las 01:00 GMT del lunes, tras concluir las votaciones, reflejaban "que la contienda fue cerrada" y que habrá que esperar a que el Instituto Federal Electoral (IFE) divulgue los resultados oficiales, coincidieron los comentaristas.

El coordinador de la campaña de López Obrador, el senador Jesús Ortega, señaló en una declaración que el PRD considera que la elección fue muy concurrida y que sus propios sondeos dan una ventaja a López Obrador sobre Calderón.

Por su parte, el líder del PAN, Manuel Espino, declaró a la prensa que los comicios de este domingo, en los que también se renovó el Congreso federal, se eligieron a tres gobernadores de estados, al Jefe de Gobierno de Ciudad de México y a más de cien alcaldes, fueron "muy positivos" para su partido.

El presidente del PRI, Mariano Palacios, señaló en una declaración junto con Madrazo, que los comicios fueron "muy cerrados", criticó "los aires triunfalistas" de líderes de otras formaciones políticas e instó al IFE a no dar resultados preliminares para evitar especulaciones.

Palacios dijo que el PRI, partido que gobernó ininterrumpidamente en México entre 1929 y 2000 hasta el triunfo de Fox y el PAN, señaló que su partido aún está "en la pelea" por ganar la Presidencia para el periodo 2006-2012.

Las encuestas realizadas antes de los comicios daban a Madrazo el tercer lugar, por detrás de López Obrador y de Calderón.

Esos sondeos daban una estrecha diferencia entre López Obrador y Calderón, que se mantuvieron alternativamente al frente de las encuestas en los últimos meses y se enfrascaron en una "guerra" de descalificaciones mutuas, en lo que la prensa bautizó como la "campaña del lodo".

Otros dos candidatos presidenciales, Patricia Mercado y Roberto Campa, postulados por formaciones minoritarias, aparecieron muy rezagados en las encuestas preelectorales.

Poco antes del anuncio de las encuestadoras, el presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, dijo que ese organismo dará a conocer a las 04:00 horas GMT del lunes un informe sobre las tendencias de la elección presidencial realizado con los resultados de un recuento rápido de votos en 7,636 colegios electorales.

Ugalde celebró el trámite "cívico y pacífico" de las elecciones y aseguró que fueron instalados 130,238 colegios electorales, lo que equivale al 99.81% de los previstos inicialmente.

"Se trata de la mayor cifra en la historia reciente de México", enfatizó Ugalde, quien dio a entender que la abstención fue más baja de lo que pronosticaban las encuestas.

Por otra parte, dos encuestadoras difundieron que en las elecciones de la Cámara de Diputados el gobernante PAN obtenía el 35 por ciento de los votos, el PRD el 31 por ciento y el PRI el 28, lo que auguraría un legislativo dividido en tres partes casi iguales.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply