La agrupación “Tiranni Splendori” enfoca su propuesta artística al rescate de las raíces de la músic

 La agrupación “Tiranni Splendori” enfoca su propuesta artística al rescate de las raíces de la músic
"Tiranni Splendori"

MÉXICO, JULIO 2,2006 (NOTIMEX).- Con el objetivo de difundir y dar a conocer las raíces de la música mexicana, la agrupación "Tiranni Splendori" enfoca su propuesta artística al rescate de lo referente al aspecto virreinal de los siglos XIV y XVIII, con especial énfasis en la renacentista y barroca.

El ensamble mexicano integrado por artistas egresados de la Escuela Nacional de Música, de la UNAM, ofreció la víspera un concierto en el Museo Nacional de Culturas Populares.

Hugo de Rodas Sánchez, quien ejecuta la guitarra barroca y el laúd medieval, comentó en entrevista a Notimex que la base del trabajo musical del grupo se desprende de las distintas investigaciones que con la ayuda de especialistas o de manera autodidacta realizan para obtener el material.

Explicó que tras un arduo trabajo al hurgar en diferentes archivos se rescatan los materiales "que en muchos de los casos tenemos que transcribir o reconstruir, hay que inferir muchas cosas todavía, la música colonial (1521-1821) es una parte de la historia que está olvidada y ha sido poco estudiada".

Destacó que el principal interés del grupo integrado por Anaí González Simón (canto), Alejandro Cardozo García (flautas de pico y viola da gamba), César Romero Benavides (guitarra barroca y tiroba) y él, es que en ese período (siglos XIV al XVIII) "se dio el mestizaje que da por resultado el folclore que ahora conocemos".

El joven músico, que junto con sus compañeros formó parte del programa "Artes por todas partes 2005", de la Secretaría de Cultura capitalina, señaló que un ejemplo de esta herencia colonial sobrevive hoy día en la forma de cantar e improvisar el son, "como lo hacían los músicos de la época".

Señaló que la mayoría de los instrumentos de cuerda que en la actualidad utiliza el mariachi, como son la vihuela, el guitarrón, inclusive la guitarra acústica, se derivan de la guitarra barroca traída por los españoles y que tuvo gran popularidad en épocas de la Colonia.

Adelantó que entre los proyectos destaca su participación en breve en el XIII Fesival Bach 2006, que se realizará en la ciudad de Trujillo, Perú, además de la grabación de su primer disco, material del cual todavía no se tiene el nombre del título, pero que estará dedicado a la música profana de la colonia.

El grupo, de reciente formación. ha participado en montajes de ópera barroca y oratorio, como el estreno en México de la "Rappresentazione de anima et di corpo", de Emilio de Cavallieri, así como en el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, en sus ediciones 2002 y 2003.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply